23 de octubre de 2025.Ciudad de México.Mira (01:20hrs).- Este miércoles, mientras el líder limonero era sepultado en la capital michoacana, el anuncio de la segunda detención marca un paso crucial en la respuesta del Estado. Si bien, como reconoció el propio Harfuch, muchos delitos no reciben la misma fuerza mediática, este caso se ha convertido en un emblema de la lucha contra la violencia que afecta a los productores del campo. En un informe ante el Senado, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, reveló la captura de un nuevo implicado en el homicidio del representante de los productores de limón, ocurrido la semana pasada en Apatzingán. Las autoridades aseguran que los operativos continuarán hasta detener a toda la red responsable.

Los hechos se remontan al pasado lunes 20 de octubre, cuando Bernando Bravo Maneríquez, presidente de la Asociación de Limoneros de Apatzingán, fue hallado sin vida. Su cuerpo presentaba signos de tortura y fue localizado abandonado en la carretera Apatzingán-Presa del Rosario. La brutalidad del crimen apuntó de inmediato a la probable autoría del crimen organizado.
El titular de la SSPC enfatizó que este resultado es producto de la coordinación entre el Gabinete de Seguridad federal y las autoridades estatales. Subrayó que las operaciones en la región no solo continuarán, sino que se incrementarán con el objetivo firme de llevar ante la justicia a cada uno de los responsables de este crimen y otros que aquejan a la zona.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que detuvieron al segundo implicado en el homicidio Bernardo Bravo, productor de limones de Michoacán. “Quiero aprovechar para mencionar que hace unos momentos las autoridades del estado de Michoacán en coordinación con el gabinete de seguridad tuvieron otra detención, ya de este de este lamentable homicidio y las operaciones van a continuar; ese es un compromiso donde las operaciones del gabinete de seguridad con las autoridades de Michoacán se van a incrementar hasta detener a todos los responsables”, dijo el secretario de Estado ante legisladores. Durante su comparecencia en el Senado, políticos de oposición cuestionaron al funcionario por el homicidio del también presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.
Rigoberto López Mendoza, apodado 'El Pantano', fue detenido el lunes por el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero de Apatzingán. Mendoza era uno de los líderes de la célula criminal Los Blancos de Troya, vinculada a Cárteles Unidos, organización que mantiene una disputa con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Bernardo Bravo, quien había encabezado las denuncias por el cobro de piso al ramo limonero, fue asesinado el mismo lunes en Michoacán. El dirigente fue localizado sin vida y con visibles huellas de violencia en un vehículo abandonado en la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, en la localidad de La Tinaja. La Fiscalía General de Michoacán confirmó el crimen y el hallazgo del cuerpo en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates. Bravo encabezó la denuncia contra la extorsión a su gremio en Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Múgica.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ya se pronunció sobre el asesinato y ofreció una investigación interinstitucional, por lo que el gobierno ya trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado. Además dijo que se han reforzado las labores operativas en la región por acuerdo del gabinete de seguridad. En agosto de 2024 también fue asesinado otro líder limonero que había denunciado a los criminales que azotan la región: José Luis Aguiñaga. Los altos precios del limón, que ha llegado a superar los 100 pesos por kilogramo, no solo se explican por los incrementos en fertilizantes o fenómenos climatológicos. En Michoacán, el segundo productor nacional del fruto, las extorsiones y la violencia del narcotráfico que azota al estado desde hace sexenios han encarecido el precio del cítrico, así como el del aguacate.
En entrevista con Expansión Política en febrero, Bernardo Bravo aseguró que no era nuevo para los agricultores pagar una cuota para que se les permita realizar sus actividades, aunque sostuvo que ésta varía de región en región. “Hay cobros desde hace tiempo, porque tú te encuentras con estas gentes y te piden... De que hay una afectación de la violencia, pues sí, todos los productores hemos sido afectados, no es novedad, tiene años”, afirmó el dirigente de limoneros en ese momento.
