Rafael Michel.
4 de julio 2025. Baja California. (10;0).- Los profesores siguen firme en su postura de seguir en busca en que se revisen todos los aspectos de los procesos y protocolos escolares; tras el fallo en contra del profesor Esteban N, quien fue sentenciado a seis meses de princsi y pago de una multa; tras el fallecimiento de un alumno.
En el marco de una reunión de la Directiva Seccional, expresamos la urgente necesidad de una respuesta firme, estratégica y solidaria ante una situación que afecta profundamente a las y los trabajadores de la educación. Este contexto nos obliga a reafirmar que, más allá de estructuras o liderazgos, lo que hoy nos convoca es un compromiso colectivo con la justicia, la dignidad laboral y el bienestar de nuestras comunidades escolares.
El agravio que enfrentamos trasciende subsistemas, afiliaciones sindicales o posturas ideológicas. Nos une la firme convicción de que ninguna persona debe ser tratada con injusticia, y de que autoridades, docentes y sociedad en su conjunto compartimos la responsabilidad de proteger tanto a nuestros estudiantes como a quienes, con entrega y vocación, les brindan educación cada día.
Ante la reciente sentencia contra el Profr. Esteban, expresamos con firmeza nuestra profunda indignación y absoluto rechazo a una decisión que criminaliza el trabajo de quienes formamos parte del servicio educativo, y que sienta un precedente sumamente peligroso para todo el magisterio.
El maestro actuó con responsabilidad y humanidad, cumpliendo con el protocolo institucional: notificó a los padres, activó el seguro escolar y acompañó el proceso médico. No es médico ni paramédico, es docente.
¿Qué más se le puede exigir?
Este proceso no hace justicia: ignora el contexto, castiga al inocente y evade la responsabilidad del sistema.
No resuelve el bullying, no mejora la atención médica escolar, solo golpea a quien cumplió con su deber.
• EXIGIMOS:
- La modificación inmediata del protocolo escolar para la atención de emergencias, ya que ha demostrado ser insuficiente, confuso y riesgoso, tanto para las y los alumnos como para el personal docente.
- La suspensión de todos los procesos penales en contra de docentes cuando se acredite que actuaron
- conforme al protocolo institucional vigente al momento de los hechos.
- La garantía de protección legal efectiva para el personal docente, mediante reformas que reconozcan sus verdaderos alcances, funciones y límites, sin imponerles responsabilidades fuera de su formación profesional.
- Que la autoridad educativa estatal asuma la responsabilidad legal plena ante cualquier instancia, así como las consecuencias derivadas de incidentes que ocurran dentro de los planteles escolares.
- La instalación de un debate serio, escuela por escuela, sobre el modelo de atención médica en los centros educativos, con participación activa de autoridades, padres de familia, profesionales de la salud y docentes, y que los resultados de este ejercicio sirvan como base para modificar y fundamentar los nuevos protocolos oficiales.
HOY FUE ESTEBAN. MAÑANA PUEDE SER CUALQUIERA DE NOSOTROS.
NO MÁS SILENCIO. NO MÁS INJUSTICIAS. ¡JUSTICIA SÍ, CRIMINALIZACIÓN