Por: Enrique Méndez Álvarez
Tijuana, a 29 de abril de 2025.-Como una buena decisión, debe considerarse el rescate de los 9 millones 400 mil dólares, que este año debió entregar el Estado al Fideicomiso Empresarial, para aplicación en el rubro educativo, desarrollo económico y deporte, principalmente.
Cabe mencionar que desde el gobierno del panista ALEJANDRO GONZÁLEZ ALCOCER, se creó el Fideicomiso Empresarial, destinado exclusivamente a favor de la educación, pero ahora se ha dispuesto que esa institución financiera desaparezca a través del sufragio, desde el seno de la Legislatura de Baja California.
Siendo gobernador sustituto GONZÁLEZ ALCOCER, hizo una maniobra en acuerdo con la cúpula del sector privado de ese entonces, para crear, la figura de un Fideicomiso Empresarial, que perduró casi un cuarto de siglo y que pronto, de acuerdo a la ley, desaparecerá.
Denominado Fideicomiso Empresarial, y con un monto de 180 millones de pesos para este 2025, seguramente pasará a la historia, luego de que la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA, firmó una iniciativa que encamina a que esos recursos financieros íntegramente sean destinados a través del sector oficial, ante todo a obras de infraestructura educativa en lo que queda del año.
Como se esperaba, el Consejo Coordinador Empresarial ha elevado su voz para oponerse a la eliminación del Fideicomiso Empresarial de Baja California, pero como el asunto ya se turnó ante el Congreso del Estado, difícilmente esos 180 millones de pesos volverán a ser manejados por la iniciativa privada.
Desde luego que, el gabinete del gobierno del Estado, analizó la decisión de que la administración pública, sea la que maneje ese dinero, y mejor aún que el recurso se aplique mayoritariamente en la tan necesaria infraestructura educativa.
El citado monto, forma parte de la inversión de 1mil 626 millones de pesos para la creación y mejoras de planteles educativos, que van desde nivel básico, medio y hasta superior. Algo que definitivamente urge en Baja California.
Los líderes del Consejo Coordinador Empresarial, han dicho que la iniciativa de la mandataria estatal debe ser reconsiderada, sin embargo, tomando en cuenta que ahora el análisis y discusión ha pasado al Poder Legislativo, se espera que a corto plazo se registre una tangible multiplicación de espacios educativos que alberguen a estudiantes de todos los niveles.
Algunas áreas serán remodeladas, otras ampliadas y también se contemplan las de nueva construcción, según lo decidido por lo que se recuperó el manejo de ese dinero.
Como se sabe el citado Fideicomiso Empresarial, -FIDEM- fue creado en el año 2000, teniendo como propósito devolver al sector privado, un 5 por ciento del llamado Impuesto sobre Nómina, entre otras cosas para dar impulso a la educación.
Así es que no se destinarán los 180 millones de pesos, a ningún otro objetivo, que no sea ante todo, precisamente el educativo, solo que ahora ese dinero directamente el gobierno lo supervisará sin intermediarios y como consecuencia se espera que la referida inversión se refleje en materia educativa en Baja California.
Al tema de mediar ante el Consejo Coordinador Empresarial, que aglutina a los diversos organismos de negocios y productividad, tal. Vez sea llamado por orden superior, KURT HONOLD, titular de la Secretaría de Economía del Estado, pues ha sido dirigente del CCE.
También es seguro que representando la postura oficial, aparezcan el secretario General del Gobierno del Estado ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS, y el titular de la SEP de Baja California LUIS GIBEBERTO GALLEGO, fin de que el tema sea resuelto con la eficacia requerida.
Lo que sí apremia, es que los citados 180 millones de pesos se inviertan centavo por centavo, en la atención a escuelas que, durante varios sexenios, cada vez empeoran en su condición física, y que de paso en donde sea posible crezca el número de aulas y áreas de deporte para un alumnado ávido de espacios decorosos para sus actividades físicas.
Ni modo pues, si es que por ahí había uno o más voraces que impacientemente preparaban sus afiladas uñas, para el manejo de esos 9 millones 400 mil dólares, pues que le apunten hacia otro lado.
Sano será, que el gobierno del Estado, puntualmente vaya dando a conocer, donde, como y cuando se va invirtiendo ese dinero, plantel por plantel de cada ciudad.
A su vez, el propio empresariado, tiene la obligación de entregar cuentas a la ciudadanía, a través de una auditoria anual, como se aplicó el dinero del mentado fideicomiso desde el año 2000 y hasta 2024.
Extraño pudiera parecer que, como voz discordante en este concierto, suene la opinión de políticos del Partido Acción Nacional, para expresar su rechazo a que el gobierno del Estado, ahora se responsabilice de administrar el recurso que va directo al fomento educativo.
Sin embargo, la sospecha de complicidades, surge cuando adinerados de Baja California y panistas, desde sus trincheras, exigen que el multicitado dinero vuelva al control del empresariado.
Es más, cada año transcurrido desde el 2000, debe aparecer públicamente quien estuvo al frente del Fideicomiso Empresarial, y como se destino ese dinero, porque desde hace muchos años que, en Baja California, se palpa un grave rezago en mantenimiento y construcción de espacios educativos.
Por ciento en todo ese tiempo, ni lideres de la cúpula empresarial, o políticos del PAN, elevaron su opinión para que se contabilizara como se manejó el presupuesto del mentado FIDEM.
Solo para muy Chichos
El héroe no se hace grande durante los periodos de confort.
Los grandes maestros, los genios y los héroes de la civilización, viven todos ellos vidas muy arduas.
El Club de las 5 de la mañana
Libro de Robin Sharma
https://periodicobajacalifornia.info/
Confidencial Político, columna de análisis, que, a más de medio siglo de su creación, como edición impresa, ahora resurge a través de las redes sociales.
Confidencial Político, bajo la firma de Maquiavelo, nace en el Diario Baja California “fundado en 1947.
Actualmente se publica vía digital, como periodicobajacalifornia.info.
Nicolás Maquiavelo, filósofo y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna, en 1513 escribió en Roma “El Príncipe” su tratado de doctrina política.