Han sido asesinados: Ocho en México, dos en Perú,
uno en Colombia, uno en Guatemala y
uno en Ecuador
Rafael Michel.
17 de Julio de 2025. Baja California. (6:45hrs).- Reporteros Sin Frontera registró ocho asesinatos en México, dos en Perú, uno en Colombia, uno en Guatemala y uno en Ecuador, probablemente relacionados con el ejercicio periodístico, recordó. La organización no gubernamental internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó, que desde enero del mismo año documentó el asesinato de al menos trece periodistas en América Latina. Aún quedan pedientes, otros, como los asesinatos de Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y Francisco Ortiz Franco. Es decir, México sigue siendo peligroso para ejercer el periodismo.
“Esta cifra ya supera los nueve casos registrados durante todo el año 2024, lo que confirma un preocupante aumento de la violencia mortal contra la prensa. Los periodistas locales que trabajan sobre temas sensibles son los más atacados. México sigue siendo el país más peligroso de la región para los reporteros”, detalló la ONG, con sede en París, Francia.
Carlos Álvarez Acevedo, del semanario Zeta, además redacta que Repoerteros Sin Frontera condena los asesinatos de al menos trece periodistas en América Latina ocurridos durante los primeros siete meses del año 2025. Esta tendencia confirma el grave deterioro de las condiciones de seguridad para la profesión en la región, en especial para quienes investigan temas delicados”, declaró Artur Romeu, director de la ONG en América Latina, citado en el comunicado.
“La mayoría de las víctimas trabajaban en medios locales o comunitarios y cubrían temas sensibles como la corrupción, el crimen organizado, el medio ambiente. Varias de ellas ya habían recibido amenazas o eran objeto de campañas de difamación. Dos periodistas incluso estaban bajo protección policial en el momento de su muerte. Aunque se han abierto investigaciones en la mayoría de estos crímenes, con frecuencia no se resuelven, lo que perpetúa un clima de miedo y obstaculiza el ejercicio del periodismo”, dijo la ONG.
“RSF denuncia la persistencia de la impunidad y la falta de voluntad política suficiente que alimenta esta violencia. Exigimos a los Estados que refuercen las garantías de seguridad para la prensa, mejoren los mecanismos de protección y lleven a cabo investigaciones rápidas, independientes y exhaustivas”, abundó Romeu.
“Pese a los compromisos asumidos por la Presidencia y la implementación de mecanismos de protección, México sigue siendo el país más peligroso de la región para los periodistas. En julio, tres nuevos asesinatos en menos de una semana aumentaron el saldo total a nueve muertes desde enero, de las cuales ocho están probablemente relacionadas con su labor periodística”, denunció la organización no gubernamental internacional.
“En el Estado de México, Calletano de Jesús Guerrero, inscrito desde 2014 en un programa federal de protección tras recibir amenazas, fue asesinado en enero de 2025 en circunstancias que revelan fallas en el sistema oficial. Otro caso es el de Alejandro Gallegos de León, director de La Voz del Pueblo, también asesinado en enero. Su medio había publicado investigaciones sobre el crimen organizado en el centro-norte del país”, destacó RSF.
“El 2 de marzo, Kristian Uriel Zavala Martínez, reportero de El Silaoense.Mx, y Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista del medio comunitario Observatorio Ciudadano, fueron asesinados en el estado de Guanajuato, gravemente afectado por la violencia del crimen organizado. Ambos investigaban sobre violencia estatal y desapariciones forzadas. En mayo, José Carlos González Herrera, director del medio digital El Guerrero Opinión Ciudadana, fue asesinado por hombres armados en el centro de Acapulco, en el estado de Guerrero. Cubría temas locales como la seguridad, la política y las demandas ciudadanas en una de las regiones más peligrosas del país”, comentó la ONG.
“RSF también sigue de cerca la investigación sobre el asesinato de Salomón Ordoñez, fundador de la página Shalom Cuetzalan Producciones en Facebook, asesinado en un ataque armado en junio en el estado de Puebla. Las autoridades investigan un posible vínculo con su labor como periodista local. En Cajeme, estado de Sonora, Ángel Sevilla, periodista y director del medio digital Noticias 644, fue asesinado el 7 de julio mientras transitaba en moto. Cajeme es una de las municipalidades más violentas del estado, escenario de conflictos entre grupos criminales. El medio dirigido por Ángel Sevilla se había convertido en una fuente clave de información en tiempo real sobre el deterioro de la seguridad”, dijo RSF.
“En Cozumel, estado de Quintana Roo, el cuerpo en avanzado estado de descomposición del periodista de investigación Melvin García fue hallado el 8 de julio. Había regresado a la región unos meses antes, luego de exiliarse por persecuciones relacionadas con un libro que publicó, en el que denunciaba la implicación de un exgobernador en un crimen cometido en 1999. El 9 de julio, pocos minutos después de transmitir en vivo un video sobre un hundimiento de calzada en Acapulco, Ronald Paz Pedro, administrador de la página informativa Ronald Paz NotiExpress Pedro en Facebook, fue asesinado a balazos. Desde hacía años cubría crímenes y compartía preocupaciones ciudadanas”, finalizó la ONG.