HARTAZGO POR EL COMPORTAMIENTO DEL LIDER.
HAY MUCHA INCONFORMIDAD.
28 de febrero de 2025. Baja California. (7:20 hrs).- Es necesario que el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Baja California –SNTE 2-, Juan Enrique Villanueva, recapacite sobre lo que está pasando en el magisterio. Se palpó, se vió y se puso de manifiesto públicamente que ya lo rebasaron todos los integrantes de la base. No hay quién se exprese bien de su gestión como líder. Hasta sus más allegados, han expresado su inconformidad porque no los defiende. Aprovecharon el rechazo a la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para rescatar el instituto, para dejar de manifiesta su inconformidad contra Villanueva. Los más de cinco mil agremiados mostraron su decepción y están laborando bajo protesta.
Hoy se presentaron a los centros de trabajo, pero sin laborar; no llevaron a cabo el Consejo Técnico Escolar. de plano ya lo desbordaron y están haciendo caso a los Secretarios Generales de sus instituciones. Los Secretarios Generales, de los centros de Trabajo de cada escuela se han reunido, para realizar acciones y buscar quién los defienda de lo que creen que las autoridades del gobierno, los quiere perjudicar con la nueva Ley del ISSSTE. Los líderes del SNTE 2 a nivel nacional, deben tomar, ya cartas en el asunto, para mediar la situación de Juan Enrique Villanueva.
Según denunciaron, Villanueva no se presenta a Tijuana y no le interesa si los agremiados están bien o satisfechos con los trámites que les deberían hacerles sus representados o, lo hacen bien o no los atienden. Villanueva se deslindó completamente de todos los miembros de Tijuana, solamente tiene información por sus allegados. Ante eso y más anomalías van a buscar que ya se realice el cambio de dirigentes que los represente. Aseguraron, que ya urge, pues despotricaron a más no poder contra Villanueva.
En el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 2, se convocó a 5 mil maestros de 15 delegaciones de Tijuana para arrancar desde las 07:30 de la mañana una marcha del Monumento del Libro sobre el bulevar Agua Caliente hacia el Monumento Cuauhtémoc sobre Paseo de los Héroes, donde permanecieron dos horas bloqueando la circulación de los bulevares aledaños, gritando consignas como: “Va a caer, va a caer, la reforma va a caer”, “Gobierno deshonesto, le miente a sus maestros” y “Villanueva ausente, el magisterio está presente”. Dos manifestaciones se realizaron ayer jueves 27 de febrero en Tijuana, por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación –SNTE- y de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), en rechazo a la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para rescatar el instituto.
Como recordatorio, su Diario Baja California, informó que el pasado 14 de enero del presente año, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el “Plan para la Transformación del ISSSTE” basado en 25 puntos, el cual tiene como supuesto propósito “fortalecer los derechos de las y los trabajadores”.
Dentro de los puntos del plan que destacan está: -Homologar los salarios del personal médico y de enfermería del ISSSTE con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de forma gradual. -Priorizar el acceso a la vivienda para los trabajadores de menores ingresos. -Se revisarán las pensiones que superan el límite máximo legal para realizar su ajuste o cancelación, ya que, si bien el monto máximo es de 10 UMAS, equivalente a cerca de 34 mil pesos, hay pensiones de hasta 309 mil pesos que no corresponden a la plaza de adscripción. -Se impulsará la reforma a la Ley del ISSSTE, en el caso de los seguros de salud, para que las cuotas de los servidores públicos con mayores ingresos, y las aportaciones correspondientes de entidades y dependencias, se calculen sobre el salario integrado. Siendo el gobierno quien aporte más a los servicios de salud.