9 de julio de 2025.-(Punto Norte) Entre pagos no realizados a Issstecali, recursos entregados a asociaciones civiles que no cumplían con los requisitos para recibir fondos públicos, cheques de reembolso sin comprobar y contratos a proveedores, se detectaron más de mil millones de pesos en desvíos durante el ejercicio fiscal 2023 del Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por la hoy ex alcaldesa, Montserrat Caballero Ramírez.
Con esta información, que parte del análisis de la Auditoría Superior del Estado, en el que se hicieron observaciones por irregularidades en el gasto de mil 48 millones de pesos, las diputadas integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado reprobaron la cuenta pública 2023 del Ayuntamiento de Tijuana.
Durante la sesión, celebrada ayer martes 7 de julio, se informó que a la cuenta del gasto público del Ayuntamiento de Tijuana del 2023, se le aplicaron 28 procedimientos de los que de acuerdo con la Auditoría, ocho resultaron con observaciones y dos no fueron aclarados en los informes y estados financieros.
Además, la Auditoría registró más de 50 resultados con comentarios en el gasto de mil 48 millones de pesos.
Entre las observaciones, está la entrega de 38 millones de pesos, del programa Fondos Tijuana, a cuatro asociaciones sin ser elegibles por presentar adeudos anteriores; y con proyectos que no están enfocados a fomentar el desarrollo económico del municipio, asunto por el cual la exalcaldesa y sus funcionarios están siendo investigados por la Fiscalía Anticorrupción.
Pero además, en la fiscalización, se advirtió que el gobierno municipal no entregó ese año a ISSSTECALI 32 millones 244 mil 710 pesos en cuotas y aportaciones retenidas al personal de base.
Ello a pesar de que al finalizar su administración, Caballero Ramírez aseguró haberse puesto al corriente con la deuda histórica a la paraestatal con un pago de alrededor de mil millones de pesos, ante la retención de impuestos en la Hacienda Estatal.
Se trata de la tercera cuenta pública del Ayuntamiento de Tijuana, durante la gestión de Montserrat Caballero, reprobada en el Congreso del Estado, tanto en la actual como en la anterior Legislatura, ambas de mayoría morenista.
Pero también se trata del año en que, de acuerdo a sus propias declaraciones, la entonces titular del gobierno de Tijuana reunió recursos para pagar la deuda pública de la ciudad por 2 mil 500 millones de pesos, sin que esto fuera mencionado durante la sesión de la comisión legislativa.
Los resultados negativos en la fiscalización de la gestión de Montserrat Caballero Ramírez, se dan en un periodo en el que la exalcaldesa ha regresado al ojo público por medio de sus redes sociales, en donde realiza duras críticas a los gobiernos de Morena en Baja California, al que ella misma pertenece.
Así, para el año auditado, el gobierno de Tijuana reportó ingresos por 12 mil 102 millones 681 mil 478 pesos, y egresos por 11 mil 095 millones 472 mil 702 pesos, lo que representa un ahorro de mil 007 millones 208 mil 768 pesos.
Como parte de las observaciones y recomendaciones, se mencionó que durante el 2023, el Ayuntamiento de Tijuana realizó un pago indebido por 750 mil 288 pesos correspondiente a un rodillo vibratorio, una maquinaria requerida para los trabajos de bacheo.
Sin embargo, no se entregó evidencia documental de que dicha maquinaria se haya utilizado.
En materia de Promoción del Ejercicio de la Facultad Comprobación Fiscal, en el resultado 88, se señala que no ha enterado la totalidad del Impuesto Sobre la Renta de los años fiscales con saldos provenientes del 2019 a 2023.
También se detectó que no destinó a la Secretaría de Desarrollo Económico la totalidad de los recursos recaudados del Programa “Pases de Cruce Ágil” conocido como Pase Médico.
Asimismo, a la gestión de Caballero se le atribuye una adjudicación directa a favor de siete proveedores por 210 millones 678 mil 656 pesos, cuando debió adjudicarse por medio de una licitación pública.
Esta misma situación ocurrió en favor de dos proveedores por 4 millones 361 mil 600 pesos, una adquisición que debió realizarse por invitación y no por adjudicación directa.
En la auditoría también se detectó una duplicidad en el servicio contratado por 10 millones 428 mil 400 pesos para la ejecución de un software para protección y monitoreo, así como el pago de más por un millón 563 mil pesos a dos proveedores según contratos.
Tampoco se proporcionó evidencia de haber recibido del proveedor los servicios contratados por 4 millones 640 mil, así como con otros dos proveedores, uno por 9 millones 001 mil 577 y otro por 9 millones 885 mil 030 pesos.
La situación se repitió con otros dos proveedores, el primero por 4 millones 712 mil 200 pesos y el segundo por 3 millones 676 mil 465 pesos.
Por otro lado, la auditoría arrojó que el administrador de la Oficina de Presidencia recibió cheques a su nombre por 13 millones 485 mil pesos por reembolsos de caja chica, y pagó 11 millones 327 mil 400 pesos a un proveedor por consultorías administrativas, sin el contrato correspondiente.
En el caso de los subsidios a través del Fideicomiso Fondos Tijuana, se observó que en total fueron 22 apoyos entregados con irregularidades, algunos a cuatro asociaciones civiles para llevar a cabo 11 proyectos por 24 millones 175 mil 400, los cuales fueron autorizados simultáneamente.
En tanto que a otras dos asociaciones se autorizaron apoyos por 10 millones y 7 millones 500 mil pesos, respectivamente, cuando no eran elegibles, por no haber justificado apoyos anteriores.
Y finalmente, otras dos asociaciones recibieron 4 millones 175 mil 400 pesos para proyectos que no están enfocados a promover y fomentar el desarrollo económico del Municipio de Tijuana, principal objetivo del Fideicomiso.
Por otro lado, se señaló que aunque el Ayuntamiento recibió 63 predios en donación por parte de empresas desarrolladoras, no se ha formalizado la propiedad legal de éstos.
Además, la cuenta bancaria del Fideicomiso para el personal operativo No. F/405089-4 para la Dirección de Seguridad Pública, que tiene como fin pagar indemnizaciones por fallecimientos, no ha presentado movimientos por salidas de efectivo desde 2016 al año fiscalizado.
También se informó que la administración de Caballero Ramírez reportó la adquisición de un programa informático por 103 millones 344 mil 508 pesos y licencias por 5 millones 370 mil 800, por el proceso de adjudicación incorrecto.
Incluso, se detectó que adquirió e implementó un programa informático con costo de 92 millones 916 mil 108 pesos que presenta fallas en la emisión de información.
Sin embargo, el Ayuntamiento ya había adquirido a inicios de la administración otro sistema.
Además de cuentas por pagar a corto plazo por 627 millones 199 mil 828 pesos; así como incrementos netos en Servicios Personales por más de 200 millones de pesos, entre 12 observaciones más.
Por parte del Ayuntamiento de Tijuana, estuvo conectado vía remota durante la sesión de la Comisión de Fiscalización, el tesorero Víctor Alfonso Ramos Gomez, junto a más de una docena de personas de su equipo de trabajo.
El único cuestionamiento puntual sobre el informe de auditoría, lo hizo la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Yolanda Gaona Medina, al cuestionar al tesorero del Ayuntamiento, la razón por la que los predios donados por las empresas desarrolladoras aún no han sido regularizados.
El funcionario municipal respondió que los requisitos para hacer esta regularización han cambiado y se está por empezar a trabajar en ello.
Por su parte, la diputada presidenta de la Comisión de Fiscalización, Alejandra Ang Hernández, señaló que si bien el año fiscalizado corresponde a la anterior administración municipal, ahora es responsabilidad del actual Ayuntamiento realizar las acciones necesarias que consideren y atender las observaciones que les hace la Auditoría.
Mientras que la diputada por Morena, Norma Angélica Peñaloza Escobedo, expresó “es la primera vez que le toca una cuenta con 59 observaciones”, a pesar de tener menos de un año en su curul.
Y aunque el resto de las legisladoras no hicieron ninguna expresión, la misma diputada, quien para llegar al Congreso del Estado renunció a su posición como regidora suplente en el Cabildo de Tijuana, precisamente en los últimos meses de gobierno de Montserrat Caballero, habló en representación de sus compañeras.
“Aquí todas en la mesa estamos en shock con esto. Ya veo a mis compañeras que ya mejor no quieren sacar todo lo que observaron porque, como lo decía con anterioridad, es una tomadura de pelo”, dijo.
Estuvieron en la sesión también las diputadas Liliana Michel Sánchez Allende, Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López y Teresita Ruiz Mendoza del Niño Jesús, así como el diputado Danny Fidel Mogollón.
Este y otros dictámenes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público serán enviados al Pleno del Congreso, para su votación en una de las próximas sesiones.