IMPACTO POLICIACO

Rafael Michel.

28 de abril 2025.Baja California. (8:30hrs). La Secretaría de Seguridad, comparte algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de “mula ciega”: Revisa todos los días tu vehículo, especialmente áreas como chasis, compartimiento de llanta de refacción, defensas y bajos del automóvil. Presta atención a signos extraños como modificaciones no autorizadas o presencia de imanes o dispositivos desconocidos. Estaciónalo en lugares seguros y vigilados, especialmente si tu vehículo permanece solo por largos periodos. No aceptes ayuda de desconocidos para estacionar o mover tu vehículo. Utiliza dispositivos de localización GPS en tu vehículo para detectar movimientos no autorizados, y, antes de cruzar la frontera, realiza una revisión exhaustiva de tu automóvil; esto debido a que La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), informa que, tras atender un reporte de la Central de Radio sobre paquetes sospechosos en el interior de un vehículo, agentes municipales acudieron al lugar indicado para realizar la verificación correspondiente. En el sitio, se entrevistó a la parte reportante, quien manifestó que todos los días cruza a los Estados Unidos por cuestiones de trabajo y que al revisar su vehículo pickup Toyota Tundra, encontró varios paquetes ocultos en el compartimiento destinado a la llanta de refacción. Tras la inspección, se localizaron seis paquetes rectangulares envueltos con cinta adhesiva color negra, cada uno con imanes adheridos. Dos paquetes pesaban aproximadamente 3 kilogramos y los cuatro restantes, alrededor de 6 kilogramos cada uno, conteniendo una sustancia granulada al tacto con características similares a las de la droga conocida como cristal. Asimismo se localizó un paquete adicional de color café, envuelto en cinta adhesiva del mismo color, también con imanes adheridos y un peso aproximado de 3 kilogramos, conteniendo una sustancia pastosa aparentemente heroína, así como dos dispositivos localizadores de plástico color negro..Como lo publicó en su momento su Diario Digital Baja California, en agosto de 2024, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) descubrieron 360 libras de fentanilo y cocaína ocultas en un remolque de plataforma de un tractocamión. La mañana de aquel 9 de agosto, los agentes de CBP se encontraron con un hombre de 44 años que conducía un tractocamión comercial con un remolque de plataforma vacía solicitando la entrada desde México hacia los Estados Unidos en la Instalación Comercial de Otay Mesa. El conductor, titular de una tarjeta de cruce fronterizo válida, fue remitido para un examen más detenido por los agentes de CBP junto con el tractocamión y el remolque de plataforma. para examinar el tractor-remolque, revelando anomalías. Un equipo canino K-9 de CBP acudió al lugar y examinó el remolque de plataforma, alertando a los agentes de la presencia de narcóticos.Tras un examen detallado, los agentes del CBP descubrieron paquetes ocultos en un compartimento que no era de fábrica dentro del armazón del remolque de plataforma. Los agentes de CBP extrajeron un total de 77 paquetes de cocaína con un peso de 227.96 libras y 50 paquetes de fentanilo en polvo con un peso de 133.60 libras. El individuo fue remitido a la custodia del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional para una investigación más exhaustiva. Los narcóticos, el semirremolque y el tractocamión fueron incautados por agentes de la CBP. "Este decomiso récord es un contundente recordatorio de la batalla en curso contra el narcotráfico", declaró Rosa Hernández Directora Portuaria del Área de Puertos de Otay Mesa. "Ocultar una cantidad tan impresionante de fentanilo y cocaína dentro de un remolque de plataforma muestra hasta dónde llegarán los traficantes y demuestra aún más la vigilancia excepcional y el arduo trabajo que nuestros agentes realizan a diario."..Por ello se recuerda que el consumen fentanilo aumentó en un 6% en Baja California, indicó Víctor Salvador Rico Hernandéz, director del Instituto de Psiquiatría del Estado (IPEBC). “El fentanilo ha ido en aumento, hace dos años en el 2022, el porcentaje de la población dentro de un centro de rehabilitación que consumía era el 3.8%, no llegaba al 4%, ahorita en el 2024, ya llega al 10%”,consumen fentanilo aumentó en un 6% en Baja California, indicó Víctor Salvador Rico Hernandéz, director del Instituto de Psiquiatría del Estado (IPEBC). “El fentanilo ha ido en aumento, desde el 2022, el porcentaje de la población dentro de un centro de rehabilitación que consumía era el 3.8%, no llegaba al 4%, ahorita en el 2024, ya llega al 10%”, Esto derivado de las encuestas realizadas por IPEBC a quienes están recibiendo un tratamiento en centros de rehabilitación. El director del IPEBC, añadió que muchos de los pacientes que llegan a Baja California para recibir atención son de Estados Unidos. “Son los que traen mayor consumo de fentanilo”, apuntó Rico Hernandéz. Agregó que el fentanilo es una droga que comienza a ser consumida principalmente por quienes ya tienen antecedentes con las sustancias…Por otro lado, se informa que de acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), detuvieron a Ramón “L” y Raúl “G, a bordo de un vehículo, en las inmediaciones del poblado Gustavo Díaz Ordaz, en Ensenada, en el que encontraron 10 armas de fuego largas y dos cortas, 11 cargadores, un lanzagranadas, 534 cartuchos útiles de diversos calibres, 405 bolsas de marihuana y tres mil 50 bolsas que contenían metanfetamina. La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Baja California, obtuvo del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con sede en Ensenada, vinculación a proceso en contra de dos personas por su presunta responsabilidad en delitos de contra la salud y los estipulados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos… Hasta aquí se terminó el espacio. Nos leemos proximamenge, aquí en su columna  

 

 

xxx

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.