Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está por resolver sobre el pago de nueve créditos fiscales de Grupo Salinas.

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está por resolver sobre el pago de nueve créditos fiscales de Grupo Salinas.

La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, reveló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está por resolver sobre el pago de nueve créditos fiscales de Grupo Salinas que suman 48,382 millones de pesos.

“Estos nueve casos muestran un patrón en el que cuatro empresas del mismo grupo usaron pérdidas de manera indebida o inflada para pagar menos impuestos”, señaló la funcionaria.

Durante la mañanera, explicó que, aunque en la mayoría de los litigios el SAT ha obtenido resoluciones favorables desde primera instancia, las empresas del empresarios ultraderechista han interpuesto acciones de litigio muy agresivas, lo que ha retrasado la resolución definitiva que ahora corresponde a la Corte.

Los nueve casos que se encuentran en la SCJN son:

  • Caso 1: 24 mil 968 mdp. La empresa no regresó pérdidas fiscales usadas de forma indebida entre 2008 y 2012, tras la eliminación del régimen especial de consolidación fiscal.
  • Caso 2: 2 mil 096 mdp. Declaración de pérdidas indebidas en venta de acciones al calcular incorrectamente su costo.
  • Caso 3: 2 mil 124 mdp. Se declararon pérdidas que correspondían a otra empresa.
  • Caso 4: 2 mil 740 mdp. Reporte de pérdidas infladas en venta de acciones de una aerolínea, con un cálculo alterado de su valor.
  • Caso 5: 7 mil 501 mdp (ejercicio 2011). Pérdidas indebidas y simulación contable.
  • Caso 6: 3 mil 547 mdp (ejercicio 2009). Se trasladaron pérdidas entre sociedades para reducir el pago de impuestos.
  • Caso 7: 4 mil 431 mdp (ejercicio 2013). No se regresaron pérdidas aplicadas en 2008 y 2009.
  • Caso 8: 67 mdp (ejercicio 2012). Pérdidas infladas, el SAT ganó en primera instancia.
  • Caso 9: 645 mdp (ejercicio 2011). Deducciones indebidas de viáticos, anticipos y servicios no permitidos por ley.

Galeano recalcó que en varios de los expedientes los tribunales ya han dado la razón al SAT y que la Corte deberá definir si entra al fondo de los asuntos, aunque consideró que no hay argumentos novedosos que ameriten un nuevo análisis.

Los adeudos en cuestión forman parte de un paquete mayor de créditos fiscales heredados de sexenios anteriores, que en su conjunto rebasan los 48 mil millones de pesos y que podrían marcar un precedente en la política de combate a la evasión fiscal de grandes corporativos.

Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que los adeudos no son un tema de su Administración, sino de años anteriores, y que no se trata de un tema político, sino un asunto legal de falta de pago de impuestos.

“No es un asunto de subjetividad, no es que el director del SAT o alguien en el SAT tenga mala fe y quiera hacer algo contra una u otra persona o algún grupo empresarial, son casos que ya han pasado primera instancia, segunda instancia y ya están llegando a la Corte”, señaló.

 

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.