IMSS e ISSSTE: Tu pensión subirá por arriba de ESTA CIFRA en 2025

IMSS e ISSSTE: Tu pensión subirá por arriba de ESTA CIFRA en 2025

9 de enero de 2025 (12:54 hrs).-Este jueves 9 de enero se dio a conocer la inflación anual para 2024, la cual tiene una relación directa con las pensiones que reciben los beneficiarios del IMSS y del ISSSTE.

Cómo te explicamos anteriormente en Debate, es a partir del mes de febrero que se incrementan las pensiones de manera anual.

Esto se debe a que se espera que se dé a conocer el índice Nacional de Precios al

Consumidor (INPC) del mes de diciembre por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ya con el dato del último mes, se cierra el dato de la inflación general de todo el año.

Esto es importante para las pensiones del IMSS y del ISSSTE, debido a que con el dato de la inflación. Este aumento sería, en consecuencia, muy bajo, debido a que por cada $1,000

pesos que recibes de pensión, con la actualización de 2025 esta subiría apenas 42

pesos con diez centavos.

Nueva UMA de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografia (Inegi) anunció que, a partir del 1 de febrero de 2025 y hasta el 31 de enero de 2026, el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) será de 113.14 pesos, mientras que su valor mensual se establecerá en 3 mil 439.46 pesos y el anual en 41 mil 273.52 pesos, aproximadamente.

 

Para el caso de las personas con Ley 73 del IMSS que quieran cotizar dentro de la

Modalidad 40 del IMSS, el dato de la UMA permite calcular de forma exacta cuáles serán las cuotas que deberán pagar, recordando que los pagos van de una hasta 25 UMAS, combinado con el porcentaje salarial vigente de cada año.

Dicho lo anterior, la UMA es una referencia económica expresada en pesos utilizada para calcular montos relacionados con obligaciones como multas, impuestos y otros conceptos previstos en leyes federales, estatales y disposiciones jurídicas derivadas de estas normativas.

El factor de la UMA y las pensiones

La reforma constitucional sobre la desindexación del salario mínimo, publicada en 2016, generó un impacto negativo en las pensiones de muchos jubilados en México. Esto ocurrió debido a la interpretación del IMSS y el ISSSTE, que comenzaron a utilizar la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como base para calcular los montos de las pensiones.

Críticos de la desindexación han señalado que la UMA, diseñada para reemplazar al salario mínimo en el cálculo de conceptos jurídicos como multas, créditos y prerrogativas, no está alineada con la naturaleza ni el propósito de las pensiones, como lo establece el artículo 123 constitucional, apartado A, fracción VI, donde se señala que el salario mínimo es la referencia adecuada para este fin.

Aunque este cambio benefició a los trabajadores en activo, quienes experimentaron un aumento considerable en el salario mínimo durante el sexenio anterior, con incrementos superiores al doble en comparación con años previos, los jubilados han enfrentado una reducción en sus pagos debido a la aplicación de la UMA, afectando sus ingresos y su

calidad de vida.

 

https://periodicobajacalifornia.info/

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.