LOS GEMELOS HAN DEJADO HUELLA

21 de agosto de 2025. Baja California. Mira (4:45 hrs).- Desde 1965 hasta 2025, los gemelos han ocupado un lugar especial en el desarrollo cultural, deportivo y social de México. Aunque los casos más visibles provienen del deporte —y particularmente del triunfo de Lía y Mía Cueva en clavados sincronizados—, también han dejado huella en la música, el arte, la ciencia y la política. Muchos han y siguen dejando huella.

Muchos, infinidad, diría; gemelos masculinos y femeninos han destacado, en todas las áreas y de alto rendimiento pero que no tuvieron suerte de ser promocionados a la opinión pública. Han quedo en el anonimato.

Este fenómeno permite reflexionar sobre cómo la condición gemelar puede potenciar talentos individuales, convirtiéndolos en símbolos de unidad y resiliencia. En un país como México, donde los referentes colectivos son fundamentales para inspirar a nuevas generaciones, los gemelos ofrecen un modelo de colaboración única.

Los gemelos idénticos comparten el 99.99% de su ADN, mientras que los fraternos comparten el 50%, como cualquier otro hermano. Los gemelos idénticos pueden comenzar a interactuar en el útero materno a partir de las 14 semanas de gestación, incluso tocándose a las 18 semanas. Además, los gemelos tienen una conexión especial, que puede manifestarse en un lenguaje propio llamado criptofasia.

Los gemelos aunque comparten una gran cantidad de genes, los gemelos idénticos pueden desarrollar rasgos diferentes debido a las experiencias individuales y el entorno.

Se dice que los gemelos tienen el doble de probabilidades de ser zurdos que la población general.

La importancia del ombligo: El ombligo es una de las pocas cosas que siempre es diferente en gemelos idénticos, ya que la cicatrización es única para cada individuo.

Mayor esperanza de vida: Algunos estudios sugieren que los gemelos pueden tener una mayor esperanza de vida que la población general.

Gemelos y longevidad: Se ha observado que las mujeres que tienen gemelos pueden vivir más tiempo.

Aunque comparten una base genética similar, no significa que los gemelos idénticos vayan a padecer las mismas enfermedades.

Las mujeres que han tenido gemelos tienen más probabilidades de tener otro embarazo gemelar en el futuro.

En reproducción asistida, la transferencia de un solo embrión puede ayudar a evitar embarazos múltiples.

Algunos lugares, como África Central, tienen tasas de gemelos más altas que otras regiones, como Asia y América Latina.

Se han planteado teorías sobre el fenómeno de los gemelos en lugares como Cândido Godói, Brasil, donde se concentra una alta tasa de embarazos gemelares.

El caso reciente de las hermanas Cueva proyecta un futuro prometedor. Su triunfo no solo quedará en la memoria deportiva, sino que también abre una nueva página en la historia de los gemelos mexicanos que, por décadas, han sabido destacar en distintos escenarios.
Las hermanas clavadistas Lía y Mía Cueva, quienes conquistaron la medalla de oro en la final de trampolín sincronizado de 3 metros en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, representa no solo un logro deportivo, sino también un ejemplo del papel que los gemelos han desempeñado en la historia contemporánea de México. Quienes completaron el podio fueron las estadunidenses Sophia Verzyl y Anna Kwong, con 274.50 unidades y con lo que conquistaron la plata. Por su parte, las brasileñas Maria Postiglione y Heloa Almeida cerraron con el bronce tras acumular 222.36.

Hace un par de semanas, Mía y Lía consiguieron el bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos en la prueba de saltos sincronizados desde el trampolín de 3 metros para convertirse en las clavadistas mexicanas más jóvenes en subir al podio en una justa mundialista.

A lo largo de las últimas seis décadas, distintos pares de gemelos han brillado en áreas tan diversas como el deporte, la música, la ciencia, el arte y la vida pública. Su participación pone de manifiesto cómo la condición gemelar no solo atrae la atención mediática, sino que también potencia dinámicas de colaboración y sincronía únicas que los distinguen frente a otros actores sociales.

Es amplio el panorama de los gemelos mexicanos más destacados entre 1965 y 2025,  su relevancia en la construcción de referentes culturales y deportivos, poniendo énfasis en cómo su identidad compartida se convierte en una herramienta de éxito.
El 16 de agosto de 2025, Lía y Mía Cueva, de apenas 14 años, se convirtieron en protagonistas del deporte continental al lograr la medalla de oro en clavados sincronizados. Su triunfo no solo se debió a la dificultad técnica de su ejecución, sino también a la perfecta coordinación gemelar, donde la complicidad, la confianza y la disciplina compartida se convierten en ventajas competitivas.
Este logro marca un precedente en la historia de los clavados mexicanos, tradicionalmente dominados por figuras como Joaquín Capilla, Paola Espinosa y Rommel Pacheco. La irrupción de las gemelas Cueva confirma que las nuevas generaciones mantienen vigente el prestigio nacional en los deportes acuáticos.

Además, su juventud las proyecta como promesas olímpicas hacia Los Ángeles 2028, lo que seguramente reforzará la narrativa de los gemelos como símbolos de unidad y excelencia en el deporte.
Los deportes han sido la arena más visible para el éxito de gemelos en México. Algunos ejemplos representativos son:
- Los hermanos Sergio y Ricardo Pérez, corredores de fondo que durante la década de los 80 compitieron en justas nacionales e internacionales.
- Los gemelos Ramírez, boxeadores de los años 90 en peso ligero y gallo, quienes lograron campeonatos nacionales y pusieron en alto la tradición pugilística mexicana.

-Los gemelos Rafael Michel -uno de futbolista y el otro de árbitro-; ambos destacaron en el futbol profesional, pero como eran de la frontera de Tijuana y de escasos recursos, no lograron destacar. Los dos de 1.50m de estatura.
- En disciplinas modernas, además de las Cueva, se destacan los gemelos Martín y Rodrigo Ortega, en natación y polo acuático, con participaciones destacadas en juegos Centroamericanos y Panamericanos.

El elemento gemelar suele ser aprovechado en pruebas sincronizadas, relevos y deportes de conjunto, donde la coordinación y el entendimiento mutuo otorgan un valor añadido.

Gemelos en el arte y la cultura:
Más allá del deporte, México también ha visto surgir gemelos en las artes escénicas y la música.
- En los años 70 y 80, los gemelos Garza, actores de teatro y televisión, consolidaron una trayectoria que mostraba la versatilidad del trabajo en pareja dentro de la industria cultural.
- En la música regional mexicana, varias agrupaciones han contado con gemelos entre sus integrantes, como los hermanos López, quienes aportaron al auge del norteño y la banda en la frontera norte.
- En danza y ballet contemporáneo, los gemelos Luis y Marco Salgado han tenido presencia en festivales internacionales representando a México en Europa y América Latina.

Estos ejemplos muestran cómo los gemelos también se convierten en referentes culturales, aprovechando la dualidad escénica como un sello distintivo.

Gemelos en la ciencia, la academia y la política
En el ámbito académico, varios pares de gemelos han destacado como investigadores, médicos y científicos. Si bien su impacto mediático ha sido menor, en universidades como la UNAM, el IPN y el Tecnológico de Monterrey se reconocen trayectorias conjuntas de pares gemelares que han contribuido en áreas como biomedicina y matemáticas.

En política y sociedad civil también se encuentran casos notables:
- En los años 2000, los gemelos Herrera participaron activamente en movimientos sociales en Oaxaca, vinculados con la defensa de comunidades indígenas.
- En Baja California y la Ciudad de México, se han registrado gemelos en cargos públicos municipales y estatales, lo que refleja que incluso en la arena política la identidad compartida puede generar notoriedad y confianza pública.
El protagonismo de los gemelos en distintos ámbitos no solo obedece a sus talentos individuales, sino también al valor cultural que se les otorga como símbolos de unidad y sincronía. En México, un país marcado por la colectividad y la identidad comunitaria, los gemelos refuerzan valores como:
- Trabajo en equipo y confianza mutua.
- Disciplina compartida.
- Visibilidad mediática, al representar rarezas llamativas.

El caso de las hermanas Cueva es paradigmático: su victoria no se percibe únicamente como un triunfo deportivo, sino como un relato inspirador donde la condición gemelar refuerza la narrativa de éxito colectivo frente a las adversidades.

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.