Rafael Michel.
16 de mayo de Baja California. (6;40hrs). Un aumento del 10 por ciento global a las y los maestros fue anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum durante una reunión con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE 2), lo que representará un presupuesto adicional por el orden de los 36 mil millones de pesos anuales. Los docentes inconformes, aseguran que continuaran en su paro, por tiempo indefinido.
Durante la celebración del “Día del Maestro” informó que el incremento salarial del 9 por ciento entrará en vigor con retroactivo a partir del 1 de enero de 2025, al reconocer la entrega de las y los docentes, que a lo largo de su vida aportan su conocimiento para formar hombres y mujeres de bien.
Sin embargo, docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Tijuana, se unieron al paro nacional que inició ayer, Día del Maestro, realizando una marcha en Zona Río. El contingente inició en el Monumento al Maestro, ubicado frente a la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC), y finalizó en la glorieta Cuauhtémoc, en Zona Río.
Las exigencias de los maestros son la eliminación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como de la reforma educativa.
“La exigencia es el cumplimiento de la palabra, tanto el presidente Andrés Manuel López Ogbrador como de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando estaba en campaña se comprometió a generar ese cambio, como derogar la reforma a la ley del Issste”, dijo Erick Díaz Preciado, secretario general de la sección D-140.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más. Significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos. Este aumento que estamos dando”, resaltó.
Claudia Sheinbaum expresó que la educación es uno de los pilares de la cuarta transformación, por lo que hará un cambio en el calendario escolar para brindar una semana más de vacaciones para las y los maestros, producto de un análisis como otros modelos educativos, por lo que recortarán la última semana de clases. Adicionalmente en septiembre se contempla un incremento de 1 por ciento para las y los docentes, lo que contribuirá a mejorar su nivel de vida, contrario a la Reforma Educativa aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que afectó significativamente al magisterio.
En ese sentido, propuso que se congele la edad de jubilación para los docentes entre los 56 y 58 años, toda vez, que existen casos de deudas impagables al FOVISSSTE, las cuales incrementan al paso de los años.