25 de Septiembre de 2025.Colombia. Mira. (01:45hrs).- Un temblor de magnitud 6.2 y con epicentro a escasa profundidad sacudió Caracas y buena parte del occidente de Venezuela este miércoles, sin que haya reporte de daños o víctimas. Protección cicvil sigue visitando lugares lejanos de la ciudad, para verificar que no haya daños ni materiales ni humanos.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro estuvo ubicado a 7,8 kilómetros de profundidad y a 24 kilómetros de Mene Grande, una localidad petrolera en una zona poco poblada del occidental estado de Zulia, y magnitud de 6.2.
La estatal Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ubicó la magnitud del movimiento telúrico en 5.4 y el epicentro en localidades de la costa oriental del Lago de Maracaibo, polo petrolero de Venezuela.
Venezuela experimentó en la tarde y noche del 24 de septiembre una serie de terremotos . El evento sísmico fue reportado a las 10:51 pm, alcanzó una magnitud de 6,3 con una profundidad superficial de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico Colombiano. Previamente, a las 9:42 de la noche se había registrado otro sismo de magnitud 5,3, con una profundidad de 78 kilómetros.
De acuerdo con información de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), los terremotos en Venezuela son consecuencia del contacto entre las placas Caribe y Suramericana.
De la misma manera, Funvisis explicó : "La zona de contacto entre la placa del Caribe y la placa Suramericana está conformada por tres sistemas de fallas, cuyo ancho promedio oscila alrededor de los 100 km. Estas fallas son la de Boconó (Los Andes), San Sebastián (Cordillera de la Costa) y El Pilar (Serranía del Interior)".
Está franja, de aproximadamente 100 kilómetros de ancho, atraviesa las principales cordilleras del país y concentra la mayor sí amenaza símica. Además, existen fallas secundarias como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica, que también pueden producir movimientos de gran magnitud.