Jimmy Carter, recibirá honores de Estado

Jimmy Carter, recibirá honores de Estado

30 de diciembre de 2024. (La Opinión.9:55 hrs).- El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz, murió este domingo a los 100 años. Ambicioso, competitivo y con un fuerte sentido de la moral, Carter marcó un nuevo estándar para la vida después de la presidencia, al usar su capital político para seguir influyendo en la vida pública del país y generar cambios en el mundo. Carter, que se encontraba en su hogar en cuidados paliativos y votó en las pasadas elecciones, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.

Su muerte fue confirmada por su hijo sin dar más detalles, según el The Washington Post. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció un servicio funerario solemne y significativo para honrar la vida y el legado del expresidente. La ceremonia principal se llevará a cabo el 9 de enero en Washington, D.C., en un evento que fusionará la tradición de los funerales de Estado con los deseos personales del propio Carter y su familia. Tras la ceremonia oficial, la procesión fúnebre del expresidente concluirá en Plains, Georgia, su localidad natal y lugar donde creció en una granja de cacahuetes. Allí descansará junto a su esposa, Rosalynn Carter, quien fue sepultada el año pasado en una parcela que ambos eligieron años atrás como su destino final.

El presidente Biden, quien reveló el año pasado que Carter le pidió que pronunciara la elegía, aseguró que su equipo está colaborando estrechamente con la familia Carter para garantizar que el expresidente sea recordado de manera adecuada tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. “Es un proceso que llevará tiempo, pero será un homenaje significativo para un hombre que marcó la historia de nuestra nación”, declaró Biden en un comunicado ante diferentes medios de comunicación tras la muerte del exmandatario estadounidense.

Los funerales presidenciales en Estados Unidos combinan tradiciones solemnes y decisiones personales. Carter, quien vivió 43 años después de dejar la Casa Blanca, considerada la post presidencia más larga en la historia del país, tuvo tiempo para planificar cómo deseaba ser recordado. Según Matthew Costello, historiador de la Asociación Histórica de la Casa Blanca, estas decisiones reflejan la identidad y valores de los presidentes, ofreciendo una mirada única a sus legados. Muchos detalles del funeral de Jimmy Carter se mantienen reservados, gestionados por la familia y las unidades militares responsables. Sin embargo, se anticipa una coreografía que incluirá eventos en Washington, D.C., y una procesión solemne hacia Plains, uniendo el simbolismo nacional con toques personales.

Carter entró en la historia de Estados Unidos con su improbable ascenso de magnate del maní (cacahuete) a presidente del país, pero su mayor legado fue redefinir la vida después de la Casa Blanca, con una labor tenaz que dejó una huella sin precedentes en la política estadounidense y mundial.

Carter falleció hoy tras librar batalla durante años contra la misma enfermedad que derrotó a su padre y sus tres hermanos, un melanoma que se había extendido al hígado y al cerebro.

Considerado uno de los líderes más progresistas que ha tenido EE.UU., Carter vio reducido su mandato a cuatro años (1977-1981) por culpa de la crisis de los rehenes estadounidenses en Irán, un episodio que hirió profundamente la moral del país y provocó que los más conservadores lo etiquetaran para siempre como un mandatario débil.

El tiempo puso las cosas en su lugar y su presidencia pasó a ser considerada de forma positiva, hasta el punto de que logró el Nobel de la Paz en 2002.                                            

“Mi vida después de la Casa Blanca ha sido la más gratificante para mí”, admitió Carter en una rueda de prensa en agosto de 2015.

Ambicioso, competitivo y con un fuerte sentido de la moral, Carter marcó un nuevo estándar para la vida después de la presidencia, al usar su capital político para seguir influyendo en la vida pública del país y generar cambios en el mundo.

Su inseparable esposa Rosalynn, con la que estuvo casado 69 años, recuerda que Carter la despertó una noche de 1982 y le dijo: “Tenemos que inventar un lugar como Camp David”, la residencia presidencial donde él negoció la paz entre Israel y Egipto en 1978.

Unos meses después nacía el Centro Carter, que lucha contra los conflictos, la pobreza, las enfermedades y el hambre en el mundo.

“Lo que queríamos hacer Rosalynn y yo era llenar vacíos, resolver problemas que otros no querían o no podían afrontar”, explicó Carter en una entrevista con la revista Rolling Stone en 2011.

Según uno de sus asesores en la Casa Blanca, Stuart Eizenstat, el rasgo más característico de Carter era su impulso para resolver retos intratables sin pensar en su duración o su coste político.

Fue ese atributo por el que selló el logro más importante de su presidencia tras negociar durante doce días con Israel y Egipto, y el que le hizo apostar desde el Centro Carter por causas de largo aliento. 

https://www.periodicobajacalifornia.

 

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.