SIGUE EL PARO DE PROFESORES

LA CNTE TRABAJA PARA LOGRAR EL RESPETO

A LOS DERECHOS DE LOS PROFESORES.

Rafael Michel

20 de marzo de 2025. Baja California. (5:22hrs).- La lucha de los mentores es justa y necesaria, pues son los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Baja California (CNTE), los que están haciendo presión para que sus derechos no sean violentados. Los representantes del gobierno –sus patrones- deben de tomar en cuenta de que estos beneficios que les están arrebatando poco a poco, son gestiones de luchas de hace muchos años; en esto la dirigencia estatal del SNTE 2 –Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en  Baja California, ni sus luces. No figura. Está de espectador, Juan Enrique Villanueva.

Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que retiraron la iniciativa de la Ley ISSSTE para dialogar con los profesores. Los maestros de México anotaron este martes una importante victoria. El periódico El país, dice en su nota que  la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido retirar la controvertida reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) que había movilizado al magisterio mexicano, en desacuerdo con los nuevos cambios propuestos en esa iniciativa, mientras que el director del ISSSTE, Martí Batres, ha anunciado nuevas medidas para beneficial al profesorado, como la condonación de deudas de vivienda y la construcción de más casas de carácter social para el sector, beneficios que se implementarán por decreto.

El anuncio de la retirada de la reforma lo ha hecho Ricardo Monreal, coordinador del oficialista Morena en la Cámara de Diputados, quien ha asegurado de que la mandataria “nos informó que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”. El anuncio se da un día antes de que los dirigentes de la Coordinadora de trabajadores de la educación (CNTE) inicien un paro nacional de 72 horas como presión al Ejecutivo. Integrantes de la CNTE se reunieron esta tarde con Sheinbaum en Palacio Nacional para presentarle una serie de exigencias que incluyen cambios en el sistema de pensiones para los maestros

Como lo dio a conocer en su tiempo su Diario Baja California, En los últimos días, el magisterio de Baja California, tanto docentes activos como en retiro, han salido a tomar las calles de los cinco municipios, así como cerrar las oficinas de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos y de Recaudación de Rentas para exigir el pago de pensiones y aguinaldos al gobierno estatal. Fueron  movilizaciones sin precedentes con miles de participantes, que incluso han logrado unir al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE), como fue el caso de la marcha del miércoles 12 de diciembre en Mexicali.

Y ahora, según Pacheco Peña, líder de la Coordinadora Estatal de profesores  expuso que el paro de mentores  será un paro nacional masivo del 19, 20 y 21 de marzo a nivel nacional para que la Presidencia de la República mexicana cancele la iniciativa del ISSSTE del 2007. No van a cesar.

Docentes pertenecientes de las siete delegaciones de la Zona Este se manifestaron durante de ayer  -miércoles- afuera de la gasolinera Rendichicas, en la colonia Maclovio Rojas de la Zona Este.

Felipe Kawish, maestro de la sección 120, manifestó que al menos mil maestros se congregaron en las instalaciones a partir de las 7:45 de la mañana para protestar contra la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que actualmente se está desarrollando en el Congreso de la Unión.

Dijo que la movilización de la semana pasada logró frenar la iniciativa de ley que indicaba que los maestros y maestras tendrían que laborar hasta los 60 años de edad.

Esta reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado por el momento está suspendida, apuntó. Asimismo, señaló que la CNTE está convocando a los maestros a un paro de 48 horas a nivel nacional a partir de este jueves y viernes, para preparar otro paro nacional de 72 horas en México.

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Baja California (CNTE), marcharon para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007.

El grupo partió desde las instalaciones del Sistema Educativo Estatal, con rumbo a la glorieta conocida como Las Tijeras y Cuauhtémoc, para posteriormente retomar al punto de retorno, donde mantienen un plantón permanente.

Díaz Preciado aseguró que es necesario que las jubilaciones se paguen en salarios mínimos y no en Unidad de Medida y Actualización (UMA).

A las peticiones sumaron la eliminación de las cuentas individuales para los profesores que ingresaron después del 2007 y que recibirán como máximo una pensión que apenas es la mitad de lo que actualmente ganan.

“La demanda de nosotros como maestros es bien clara, Andrés Manuel López Obrador, desde que estaba en campaña, decía que no iba a quedar ninguna reforma emprendida por Enrique Peña Nieto, incluida la educativa”, externó.

El Secretario del SNTE 2, Juan Enrique Villanueva ya debió de palpar que el descontento en Tijuana y en la mayoría de los municipios, que antes le dieron el apoyo, no creen en él, esto debido a que solamente está cuidando sus intereses propios y no la de sus agremiados. A la gran mayoría de los miembros, ya se les olvido su rostro, pues nunca se paró a los edificios del SNTE; menos ahora lo hará que sus horas están contadas como representante sindical.

Son los Secretario Generales de la sección 2, de las diferentes instituciones educativas y de los Centros de Trabajo, quienes ya rebasaron al líder y al parecer se están organizándose para apoyar las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Baja California (CNTE). Es necesario que un dirigente local, del propio SNTE 2 ya tome las riendas es las movilizaciones, para que no sean mal influenciados por otros que buscan beneficios propios futuros y se olviden de la organización, como el actual líder.

CNTE

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.