Profesores se manifestaron en el
la conferencia matutina en el Ceart.
La gobernadora, Marina del Pilar, escucha a los mentores.
Rafael Michel
28 de Baja California. (01:30 hrs).- Los manifestantes gritaron las frases: “Día trabajado debe ser pagado”, “A luchar a luchar por el pago salarial”, “Somos maestros no somos delincuentes”, “Maestro luchando también está enseñando”, “Maestro consciente no se rinde ni se vende” y “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Baja California, se manifestaron en el Centro Estatal de las Artes Tijuana (Ceart), durante la conferencia de prensa semanal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Mientras el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Sección 2, que dirige Juan Enrique Villanueva, sigue dormido en sus laureles y no figura; pues está dejand que sus agremiados sigan sin que se les pague y que sean pisoteados sus derechos.
La exigencia de los docentes era el pago a 57 trabajadores de la educación que no han recibido su salario desde agosto de 2024, así como el pago de salarios de 2022 y 2023 a otros 50 maestros, detalló Erick Díaz Preciado, secretario general de la sección D140 de la CNTE. Ya llevan 20 días en paro, sin que la autoridad resuelva los casos de falta de pagos, sumándose además los casos de liquidacación a familiares por el fallecimiento de los trabajadores de la educación. No han recibido, muchos, lo que les corresponde por ley.
Intentaron ingresar al salón Miguel León Portilla del Ceart, donde se estaba llevando a cabo, pero fueron frenados por elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), que portaban equipo antimotines.
Los profesores habían logrado sortear las vallas en el ingreso al Ceart y la gobernadora al escuchar la movilización pidió que fueran a su encuentro.
“Por favor que salgan a atenderlos, ahorita con una comitiva con mucho gusto los escuchamos”, mencionó.
Por otro lado, Padres y madres de familia del Jardín de Niños “Carmen Corral”, protestaron la mañana de este miércoles por la falta de maestros en dicha institución de educación básica.
De acuerdo con los inconformes, más de la mitad de la escuela no tiene clase debido a la falta de maestros, lo que pone en riesgo el futuro de sus hijos, ya que irán poco preparados a la primaria.
Recalcó que “Son tres salones, uno es tercer grado. Estamos por finalizar este ciclo y van a terminar sin maestro. Lo único que queremos es que nos manden maestros para esos grupos, porque se ha afectado a toda la escuela en general”, externó Berenice Flores, integrante del Consejo de Padres de Familia.
La comunidad estudiantil bloqueó por unos minutos el paso del bulevar Sánchez Taboada, a la altura del plantel educativo, en protesta por esta situación, pues temen que la intención es cerrar esta escuela con más de 70 años de historia. Por su parte, Araceli Bimbela del Toro, madre de familia en la misma institución, recalcó que la petición principal es tener todos los docentes disponibles y ser escuchados por las autoridades para resolver el problema de fondo.
“Esta escuela era de dos turnos y ahora solo son dos salones con maestros. No tenemos el apoyo de sindicatos y supervisión. Ya tenemos cuatro meses en esta situación, pese a ser una escuela tan bonita y con muy buenos maestros”, hizo hincapié.
Como se recordará, Diario Baja California, informó que los padres de familia invierten hasta tres mil pesos semanales en la contratación de una maestra sombra, ante la falta de docentes en el sistema educativo, mencionó Lupita Pinto, directora y fundadora de la Agencia Maestras Sombra.Explicó que la agencia surgió tras conocer el diagnóstico de autismo de su hijo, quien requería una maestra sombra, pero no había docentes en para acompañarlo.