México reclamó que el muro sobre el río Tijuana viola tratados binacionales, aún así Estados Unidos lo construyó

México reclamó que el muro sobre el río Tijuana viola tratados binacionales, aún así Estados Unidos lo construyó

17 de febrero de 2025 (16:00 hrs).-(El Sol de Tijuana) Nunca más los migrantes cruzarán masivamente a Estados Unidos por el canal del río Tijuana como hicieron en 2018. Esa ruta fue bloqueada.

Un tramo del muro fronterizo que el presidente Donald Trump comenzó en su primer mandato está casi terminado.

Construido como un puente sobre el río para los agentes de la Patrulla Fronteriza, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), diseñó este trozo particular del muro como la entrada a un castillo. 

 

Las compuertas de acero de unos nueve metros de altura atraviesan el canal encementado de ese contaminado río sobre una extensión diagonal de aproximadamente trescientos metros.

Se supone que los agentes fronterizos abrirán las compuertas cuando llueva. 

Si fallan, por ejemplo, si se interrumpe la electricidad o las puertas no se abren y los agentes no puedan abrirlas manualmente- billones de galones de agua y lodo se estrellarían contra el muro convertido en represa, haciendo que el embravecido caudal se desborde sobre el centro de Tijuana. Este pedazo de muro ha sido controversial.

CBP continuó con la construcción pese a que funcionarios mexicanos alegaron que violaba múltiples tratados y los ingenieros advirtieron que el muro podría causar inundaciones catastróficas en el centro de Tijuana y en San Ysidro, del lado estadounidense. 

Así consta en documentos obtenidos por Voice of San Diego mediante la ley de transparencia norteamericana.

 

Incluyen cientos de correos electrónicos y muestran que las acusaciones de violación del tratado provocaron pánico en el Departamento de Estado.

La sección estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (IBWC, por sus siglas en inglés), agencia federal clave encargada de administrar zonas limítrofes a nombre de Estados Unidos, fue sorprendida cuando los contratistas de CBP comenzaron las obras en el río, zona de su competencia.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos luchó contra el muro, que requirió muy pocos estudios sobre su impacto ambiental. Finalmente, la IBWC y el Departamento de Estado cedieron. 

El muro estará listo en marzo, dijo John Mennell, portavoz de la CBP, a Voice of San Diego el 4 de febrero. Hasta ahora, 2025 ha sido un año seco. Habrá que ver si las compuertas resistirán futuras tormentas agravadas por el cambio climático.

 

BAJO PRESIÓN: SEGURIDAD NACIONAL VERSUS PREVENCIÓN DE INUNDACIONES

La IBWC, una agencia federal con presupuesto insuficiente, era la única que se interponía al muro de CBP.

El río Tijuana y sus márgenes son su territorio y la responsabilidad de garantizar que el río no rompiera su cauce con un nuevo muro en su lecho recae sobre los ingenieros de la sección estadounidense de la CILA: la IBWC. 

La Secretaría de Seguridad Nacional del primer mandato de Trump, Kristen Nielsen, dijo en 2019 que era necesario por seguridad nacional.

Antes de este muro, había gente que cruzaba a Estados Unidos caminando por el canal del río para entregarse a los oficiales norteamericanos en el otro lado de la frontera.

 

En noviembre de 2018, cientos de personas intentaron cruzar masivamente a San Diego por el canal enfrentándose a los agentes fronterizos que dispararon gases lacrimógenos.

“La abertura en la barrera fronteriza en este lugar era un embudo para la actividad ilegal y un peligro para la seguridad de los agentes y los inmigrantes ilegales debido a la alta contaminación del río

escribió Mennell de CBP en un correo electrónico

Nielsen pasó por encima de 30 leyes federales, incluidas la Ley de Agua Limpia y la Nacional de Política Ambiental.

El presidente Joe Biden pausó el proyecto y otros similares en 2021, pero permitió que el proyecto del río Tijuana se reanudara en 2022.

Cuando la EPA, la Agencia de Protección al ambiente supo que reanudaron la edificación, intervino para demostrar que era mala idea. 

Contrató científicos para estudiar una posible inundación a causa de la valla y el radical incumplimiento de las mencionadas leyes, y mostró que construirla dañaría a ambos países.

 

En junio de 2022, Francisco Sainz, enlace de IBWC con Washington D.C., envió un correo electrónico a sus colegas con las advertencias de Doug Liden, un ingeniero ambiental de la EPA que trabaja el tema del río Tijuana desde hace años. 

Liden señaló que en 2019, la CBP no izó las compuertas fronterizas en un túnel de drenaje construido en la frontera, provocando inundaciones masivas en Tijuana, causando rescates y comprometiendo infraestructura mexicana que evita que su drenaje contamine playas estadounidenses. 

Y en 2014, secciones del muro fronterizo diseñadas para dejar pasar el agua entre Nogales, Arizona y Nogales Sonora, en México, mataron a dos personas y causaron millones de dólares en daños. Meses después se volvió a inundar derribando tramos de la valla.

Adriana Reséndez Maldonado, encargada de la CILA, ( la sección mexicana de IBWC) denunció oficialmente que el muro violaba un acuerdo de 1977 entre los dos países, así como tratados de 1944 y 1889. Pidió a la IBWC que interviniera y detuviera su construcción.

“México está en contra de este muro propuesto sobre el río Tijuana”, escribió a su homóloga, María Elena Giner, comisionada de la IBWC. “Los efectos negativos... incluyen inundaciones y pérdidas de vidas en territorio mexicano”.

Entrevistado en diciembre de 2024, Alejandro Morales, secretario mexicano de la CILA, dijo que el país “siempre se ha opuesto al proyecto”.

“Una barrera que impide el cauce natural de un río, por supuesto que habrá consecuencias

dijo Morales.

En 1970, tras disputas limítrofes sobre el Río Grande y el Río Colorado, crearon consecuencias para quien incumpliera sus promesas: Si cualquiera de los dos construye algo en el lecho del río que dañe al otro, el gobierno ofensor tiene que removerlo y pagar por lo danado. 

Chris McHone, del Departamento de Estado, aseguró a sus colegas que los acuerdos deberían “ayudar a acabar con la idea de que este proyecto provocará inundaciones generalizadas”.

 

El 2 de diciembre de 2022, Sally Spener, secretaria de Asuntos Exteriores de la IBWC, le dijo a Jesús Luevano, el secretario mexicano de la CILA, que su país debía proporcionar datos o documentación de que el muro fronterizo causaría inundaciones. 

México envió sus datos a Estados Unidos hasta febrero de 2023. La IBWC firmó sus acuerdos con CBP el 26 de enero.

La construcción comenzó alrededor del 17 de marzo de 2023, lo que también sorprendió al Departamento de Estado.

En esa época, la EPA contraatacó alegando que todo los estudios de inundaciones que había hecho CBP estaban equivocados. 

La agencia no tomó en cuenta la arena y sedimentos acumulados durante 40 años, lo que limitaba la cantidad de agua que podían contener las paredes laterales del canal antes de desbordarse, incluso sin un gran muro en el medio.

Cuando los contratistas privados, entre los que se encontraban Kiewit y Michael Baker International, comenzaron a excavar en el cauce del río en abril, la EPA publicó sus estudios que mostraban los riesgos de inundación.

En mayo, el Departamento de Estado todavía no tenía claro si el proyecto inundaría el centro de Tijuana en caso de tormentas más intensas 

 

La IBWC se basó en el estudio de la EPA para explicarlo: el muro podría aumentar los niveles de inundación hasta más de un metro.

CBP aseguró que algunas compuertas en el muro estaban diseñadas para romperse en lugar de permanecer en su lugar como una presa, si los niveles de agua alcanzaban el peor escenario analizado por la Patrulla Fronteriza.

Durante la devastadora tormenta del 22 de enero de 2024 que desplazó a miles de personas en el sur de San Diego, personal de la EPA fotografió el caudaloso río casi a tope y a punto de tragarse los pilares del puente. 

 

El muro está casi terminado. Queda por ver si podrá soportar tormentas peores.

México nunca aprobó el muro fronterizo del río, confirmó la IBWC. Y la agencia no cree que el Acta 258 o los otros tratados que México alega rompió Estados Unidos, apliquen al muro sobre el río tal como fue diseñado. 

Pero mucho de eso depende de si estas puertas funcionan como está previsto.

* Vicente Calderón de Tijuanapress.com contribuyó a este reportaje.

https://periodicobajacalifornia.info/

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.