RELEVANCIA DEPORTIVA

Rafael Michel.

Cada vez más, se calienta el ambiente futbolístico, por lo de la copa mundial 2026. México, Canadá y Estados Unidos han convertido el balón en motor económico, donde la infraestructura, la hotelería y las políticas tributarias se disputan el verdadero protagonismo detrás del espectáculo deportivo más visto del planeta. Tres Naciones, Un Mundial. El Mundial de Futbol 2026 no solo marcará un récord por ser el primero con 48 selecciones y tres países sede, sino también por el volumen de inversiones y los beneficios fiscales que está movilizando. En México, el Estadio Azteca se prepara para hacer historia por tercera vez. Su remodelación, con césped híbrido, nuevas gradas y zonas de hospitalidad, simboliza una inversión que rebasa los mil millones de pesos. A nivel federal, el gobierno destina más de 536 mil millones de pesos a obras prioritarias en energía y transporte, muchas de ellas vinculadas indirectamente al Mundial. A esto se suma un polémico incentivo: la exención total de impuestos a la FIFA y a todas las empresas que participen en la organización del torneo, medida aprobada en la Ley de Ingresos 2026. Esta disposición libera de cargas fiscales a productores, medios, hoteleros y proveedores del evento, con el argumento de incentivar inversión y cumplir compromisos internacionales firmados con la FIFA. En Canadá, la inversión pública asciende a 380 millones de dólares canadienses, con más de la mitad proveniente de fondos federales y provinciales. Toronto y Vancouver operan bajo un modelo de corresponsabilidad público-privada que ha sido ejemplo de planeación y transparencia. Estados Unidos, con su poderío económico, ha optado por un modelo distinto: incentivos fiscales y asociaciones con gigantes del entretenimiento, el turismo y las apuestas deportivas. Se estima que el Mundial generará entre 5 y 6 mil millones de dólares en incremento del PIB regional. Mientras la pelota espera su momento, fuera de la cancha se juega un partido de mayor alcance: el de las inversiones y beneficios fiscales que transformarán ciudades, generarán empleo y redefinirán el mapa económico del continente. El Mundial 2026 será mucho más que una fiesta del futbol: será el mayor proyecto de integración económica y tributaria que América del Norte haya visto, con México apostando todo a la cancha… incluso sus impuestos… En el corazón del Bosque de Chapultepec, dentro del Complejo Cultural Los Pinos, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación oficial de la Copa Mundial FIFA 2026, que se celebrará por tercera vez en territorio nacional. El acto marcó el arranque de la cuenta regresiva de 213 días hacia el evento más importante del futbol global, con el compromiso de que el país organice el mejor Mundial de la historia, además del más incluyente y seguro. Ese es el compromiso desde Presidencia. “Cuando recibí a Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en Palacio Nacional me dijo algo que es cierto. Que donde hay un balón hay una sonrisa de quien lo ve y eso es lo que queremos que sea la fiesta mundialista en nuestro país. Este es el tercer Mundial que se realiza, es compartido, y representa un momento especial para el país. También será la tercera inauguración, son 13 partidos qué se llevarán a cabo. Es la oportunidad para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México. Un momento histórico en nuestro país. Un pueblo empoderado que se muestra al mundo”, expresó la presidenta...Sheinbaum subrayó que la justa no solo será un evento deportivo, sino un momento de unidad nacional, en el que el país mostrará su capacidad, su cultura y su hospitalidad. “Es un momento extraordinario para el país, son millones de personas que estarán al pendiente y viviendo esta justa mundialista en México. Es un momento para reconocer la amistad con Estados Unidos y Canadá. Presentamos el Mundial, estamos a pocos meses para la inauguración. Es un honor para mí presentar este Mundial, es un momento especial para las mexicanas y mexicanos”, añadió Claudia Sheinbaum en la conferencia de prensa.

Como la mayoría de los brasileños, Carlos Caetano Bledrom Verri, mejor conocido en el mundo del futbol como “Dunga“, México tiene un lugar en su corazón. Sin embargo, no fue por el cariño recibido en los Mundiales de 1970 o 1986, en los que ni siquiera participó, sino que fue por el juvenil de 1983 donde salió campeón en el Estadio Azteca. El excontención señaló que fue ahí, en el “Coloso de Santa Úrsula”, donde inició su sueño de ser campeón mundial mayor, que después se consagró en Estados Unidos 1994. “La historia de la Seleccion de Brasil campeona de 1994 nació aquí en el 83 con el Mundial que ganamos. Es justo el Mundial en México de los que más cariño tengo, por la energía del público, el respeto cuando venimos aquí. Cuando nos retiramos y venimos aquí, nos tratan como si siguiéramos activos. Es un placer regresar a México”, dijo en conferencia de prensa como uno de los integrantes de la 13era generación de investidos al Salón de la Fama Nacional e Internacional del Futbol en Pachuca, Hidalgo. De lo que más recuerda de jugar en un Mundial, Dunga apuntó que es ese momento en saltar al campo. “De chicos todos imaginamos a jugar una Copa del Mundo y de grande, cuando caminamos al campo comenzamos a pensar todo lo que vivimos de niños, escuchar el himno de tu país, esa sensación es única. Nosotros somos felices, pero lo mayor es cuando damos la felicidad a la gente. Eso no tiene precio. Es importante la paz y el amor sobre el futbol, la pelota nos une, estamos todos juntos”, explicó… Para Ubaldo “El Pato” Fillol, la selección albiceleste dirigida por Lionel Scaloni tiene todo para repetir su título como campeona del Mundo en 2026, ya que para el campeón en Argentina 1978, el equipo comandado por Lionel Messi, mantiene toda humildad a pesar de llegar como el vigente monarca y bicampeón de América. “Ha habido un recambio generacional muy bueno, tenemos la posibilidad de que Messi esté en la próxima copa del Mundo también, un arquero como ‘Dibu (Emiliano Martínez)’, hay todas las condiciones y yo le sumaría otra cosa: escuchas, hablas con los jugadores y es como si no hubiesen ganado nada, tienen mucha humildad, no subestiman a nadie.

 

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.