La Federación Mexicana de Fútbol pronostica que el torneo dejará
ingresos por 3 mil millones de dólares (unos 2.586 millones de euros)
y convocará a más de cinco millones de visitantes.
23 de octubre de 2025, Ciudad de México. Mira (6:45hrs).- Para el secretario de Economía, Marcelo Ebrarddijo que el mundial de futbol 2026 debe puede aprovecharse para ir contra las populares series televisivas de ficción sobre el crimen organizado en el país y que han sido muy criticadas por el Gobierno mexicano
La Copa Mundial de Futbol de 2026, organizada por Estados Unidos, México y Canadá, es una gran oportunidad para contrarrestar la "imagen negativa" de México, por lo que se muestra en las series de cárteles de narcos, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario dijo que millones de personas tienen referencias de lo que era México en el Mundial de 1986, así como una fotografía de lo promocionado en el Mundial de 1970. Y el próximo año, comentó, se puede ofrecer otra perspectiva del país.
"(El Mundial de 2026) es una gran oportunidad para nosotros para competir con las series de narcotráfico y la imagen negativa de México, y de pronto tienes una ventana para presentar lo que realmente está pasando y qué tipo de país somos.
Así que creo que (el Mundial) es una gran oportunidad, no solo en términos de impactos económicos inmediatos, sino también en cuanto a la imagen de nuestro país", indicó en la conferencia de global de inversores del Milken Institute celebrada en la Ciudad de México.
Para el secretario de Economía, el evento deportivo puede aprovecharse para ir contra las populares series televisivas de ficción sobre el crimen organizado en el país y que han sido muy criticadas por el Gobierno mexicano.
Ante una audiencia de inversores y líderes empresariales regionales, Ebrard aseguró que el Mundial es muy importante, en términos positivos, hacia el exterior.
Asimismo, recalcó, el Mundial lanza un mensaje de cómo los tres países implicados pueden organizar conjuntamente "un gran evento norteamericano".
El Estadio Azteca de la Ciudad de México acogerá el partido inaugural de la Copa del Mundo de Futbol el 11 de junio de 2026. También acogerán partidos las ciudades de Guadalajara y Monterrey.
La Federación Mexicana de Fútbol pronostica que el torneo dejará ingresos por 3 mil millones de dólares (unos 2.586 millones de euros) y convocará a más de cinco millones de visitantes.
