¡Adiós! Rey Misterio Sr.

 LUTO EN LA LUCHA LIBRE.

REY MISTERIO SR, MUERE.

CONOCIDO POR SUS HABILIDADES Y DESTREZAS.

Rafael Michel.

20 de Diciembre de 2024. Baja California.- Fue figura en el pancracio de Baja de México. Muy querido y admirado en todo el país y máximo en su tierra natal: Tijuana. Representó al país hasta el continente asiático y la noticia “corrió como pólvora”, este viernes 20 de diciembre el mundo del deporte se vistió de luto después de que se confirmara la muerte del luchador "Rey Mysterio Sr." Por medio de sus redes sociales la Triple A escribió un mensaje lamentando la muerte del enmascarado.

Rey Misterio siempre destacó por sus habilidades y destrezas en los cuadriláteros. Su acrobacia espectacular sobre las cuerdas lo hizo único. Y máxime cuando hacia pareja con Super Astro. Era aclamado. Admirado. Aplaudido. La "arena Tijuana 72", fue testigo de sus pininos y se consólido en el auditorio de Tijuana, "Fausto Gutierrez Moreno" y den los cientos de arenas del país           .                                                                                                                              2

Hace unos momentos en su cuenta en X, la Tripe "A" lamentó el fallecimiento de Miguel Ángel López Días, famoso por ser el "Rey Mysterio Sr." En la publicación envió sus condolencias y todo su apoyo a los seres queridos del enmascarado.

Miguel Ángel López Díaz, mejor conocido como Rey Misterio Sr., inició su trayectoria deportiva en el box, pero por una lesión en un brazo, sus entrenadores le sugirieron probar suerte en la lucha libre. Debutó profesionalmente en el pancracio el 6 de enero de 1976 en un evento especial con motivo del Día de Reyes.

Poco a poco, se fue convirtiendo en un referente de la lucha libre mexicana, pues además de sus destacadas actuaciones en el ring, también se convirtió en un referente para la captación de talento al abrir un gimnasio junto a otros referentes del deporte como Negro Casas y Súper Astro. Por este gimnasio pasaron luchadores consagrados como Psicosis, Halloween, Konnan y Rey Mysterio Jr, sobrino de López Días.

Rey Mystero Sr. también participó en eventos internacionales, pues en 1990 luchó junto a Konnan en el evento de pago por evento Starrcade World Wrestling Championship, una copa internacional en la que la dupla mexicana fue eliminada por The Steiner Brothers en segunda ronda.

Miguel Ángel López Días falleció a los 66 años de edad, sin que se sepan más detalles sobre la causa de su muerte.

im

 

La lucha libre mexicana no es solo un deporte; es una expresión profunda de la cultura y el espíritu del pueblo mexicano. Con raíces que se remontan al siglo XIX, este espectáculo ha evolucionado hasta convertirse en un ícono de la identidad nacional, capaz de cautivar a generaciones y trascender fronteras.

La lucha libre mexicana no es solo un deporte; es una expresión profunda de la cultura y el espíritu del pueblo mexicano. Con raíces que se remontan al siglo XIX, este espectáculo ha evolucionado hasta convertirse en un ícono de la identidad nacional, capaz de cautivar a generaciones y trascender fronteras.

Lo que hace única a la lucha libre mexicana es su estilo acrobático y dinámico, donde Rey Misterio Sr; no solo se enfrentan cuerpo a cuerpo, sino que también desafíaba la gravedad con saltos fuera del ring, maniobras desde las cuerdas y llaves técnicas que demandan habilidad y precisión. Este enfoque ha sido perfeccionado por leyendas como El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras, quienes elevaron la lucha libre a un nivel de culto popular, inmortalizándose como héroes en la historia de México

El verdadero auge de la lucha libre mexicana llegó en 1933, con la creación de la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), fundada por Salvador Lutteroth. Este evento marcó el inicio de la lucha libre profesional en México y transformó el deporte en un fenómeno nacional. Con el tiempo, el espectáculo creció para incluir no solo combates, sino también narrativas dramáticas y personajes coloridos, convirtiendo a los luchadores en auténticos mitos vivientes.

El atractivo de la lucha libre mexicana radica en su capacidad para combinar lo físico con lo teatral. Cada combate es una historia, donde los luchadores representan personajes que luchan por el honor, la justicia o el caos. Los “técnicos” (héroes) se enfrentan a los “rudos” (villanos) en combates llenos de emoción, acrobacias y energía. Es un teatro popular, accesible y vibrante, en el que los luchadores son tanto deportistas como actores. 

f848x477 1060363 1118166 5050

Lo que hace única a la lucha libre mexicana es su estilo acrobático y dinámico, donde los luchadores no solo se enfrentan cuerpo a cuerpo, sino que también desafían la gravedad con saltos fuera del ring, maniobras desde las cuerdas y llaves técnicas que demandan habilidad y precisión. Este enfoque ha sido perfeccionado por leyendas como El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras, quienes elevaron la lucha libre a un nivel de culto popular, inmortalizándose como héroes en la historia de México

Miguel Angel López Díaz, nació el 8 de enero de 1958 en Tijuana, Baja California. Debutó como luchador profesional el 6 de enero de 1976. En 1987 fundó un gimnasio con el Negro Casas y Súper Astro. Arropó, como consejero, a Konnan, Psicosis, Halloween, Damián 666; Entrenó a Cassandro, Eiji Ezaki, Extassis, Extreme Tiger, Fobia, Misterioso, Pequeño Damian 666, Ruby Gardenia, Señor de la Guerra, Venom Negro, y X-Torm. Representó a México en el Memorial de Pat O’Connor Copa Internacional de 1990. Fue una figura clave en la lucha libre mexicana, ya que fue uno de los promotores más influyentes en México durante los años 1970 y 1980. Fue un gran apoyo en la carrera de su sobrino, Rey Mysterio Jr., quien se ha convertido en una leyenda de la WWE.  Su legado lo sigue su sobrino: Rey Misterio Jr.

 

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.