3 de agosto de 2025.- Proveedores lo mezclan a la Heroína, sin que el consumidor sepa, ya saltó de Europa a Estados Unidos. La pregunta es, ¿Sigue la frontera mexicana?
Una droga hasta cinco veces más potente que el fentanilo, y entre 50 y 250 veces más que la heroína, amenaza con provocar una crisis de salud pública, en este momento, particularmente, en Europa, aunque expertos prevén que la situación se extendería a Estados Unidos y otras partes del mundo. Se trata de los nitazenos,opioides provenientes principalmente de China, que empiezan a inundar el mercado ilegal de drogas.
Desarrollados alrededor de los años 50, aunque no aprobados para uso médico, debido a que pueden provocar problemas respiratorios que derivan en la muerte, los nitazenos comenzaron a aparecer en incautaciones de droga en 2019 y para 2023 ya se habían propagado por Europa, señala una investigación de The Wall Street Journal, que cita el caso de Escocia en donde en los últimos dos años entre 150 y 200 muertes están relacionadas con el uso de esta droga.
El rotativo destacó que cuando se pensaba que la crisis por el uso de fentanilo era la más grave a la que países como Estados Unidos se habían enfrentado, llegaron los nitazenos, un tipo de opioide tan potente que incluso las dosis mínimas pueden provocar “una sobredosis mortal”. ¿El problema? los narcotraficantes han empezado a mezclarlo con otras drogas como la heroína, las de uso recreativo, así como en medicamentos falsos, particularmente analgésicos y los ansiolíticos, lo que pone en riesgo a los consumidores.
“El peligro inminente es una ola emergente de opioides sintéticos altamente potentes llamados nitazenos, que a menudo tienen un efecto mucho más fuerte que el fentanilo. Los nitazenos ya han matado a cientos de personas en Europa y han obligado a las fuerzas del orden y a los científicos a luchar por detectarlos en el suministro de drogas y frenar su propagación”, explicó The Wall Street Journal, que al citar cifras del Gobierno británico señaló que hasta el pasado mes de enero, habían muerto, al menos 400 personas en Reino Unido.
La situación ha escalado al punto que Vicki Markiewicz, directora ejecutiva de Change Grow Live, una organización civil en Reino Unido que brinda tratamiento a consumidores de drogas y alcohol, comparó la emergencia por los nitazenos con la epidemia causada por el sida en los 80. "Esta es probablemente la mayor crisis de salud pública para las personas que usan drogas en el Reino Unido desde la crisis del SIDA en la década de 1980", dijo al Journal, al tiempo que advirtió que muchas “personas toman nitazenos sin saberlo”.
En tanto, la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido también advirtió que, como consecuencia del tráfico y uso de dicho opioide, este se había convertido en el "momento más peligroso para consumir drogas". Y es que a pesar de que las estadísticas oficiales ya mostraban cifras de alarma, las autoridades contemplan la posibilidad de que el uso de los nitazenos se haya vuelto más frecuente y las muertes relacionadas a estos sean muchas más a las reportadas de manera oficial, debido a que aún las pruebas para su detección son limitadas.
“En Estados Unidos, donde el fentanilo dominaba el mercado de opioides, hasta el año pasado se habían encontrado nitazenos en al menos 4 mil 300 incautaciones de drogas desde 2019, generalmente en mezclas de fentanilo, lo que ha provocado decenas de muertes. Sin embargo, la información sobre estas drogas es escasa y se basa en autodeclaraciones. Muchas pruebas toxicológicas de sobredosis no incluyen nitazenos”, señala la investigación de The Wall Street Journal.
El rotativo refirió el caso de un joven identificado como Alex Harpum, “un cantante de ópera en ascenso que gozaba de buena salud”, quien perdió la vida en 2023 al interior de un departamento de estudiantes en Londres, luego de consumir Xanax, fármaco que adquirió ilegalmente. Con 23 años de edad, el joven presentaba un trastorno por déficit de atención con hiperactividad, por el que requería medicación. Tras unos análisis solicitados por su familia, se determinó que las pastillas que consumió estaban contaminadas con nitazenos.
El de Harpum no es un caso aislado, ya que, señaló el Journal, aunque gran parte de las víctimas que fallecieron por sobredosis eran consumidores de heroína, también se han hallado “nitazenos en drogas de fiesta como la cocaína, la ketamina y el éxtasis, en aerosoles nasales y vapeadores ilegales, y en benzodiazepinas como el Xanax y el Valium. En mayo, dos jóvenes londinenses murieron tras consumir lo que las autoridades creen que era oxicodona mezclada con nitazenos al regresar a casa de una discoteca”, refirió.
Las autoridades tanto de Europa como de la Unión Americana también alertaron de la fácil disponibilidad que se tiene de estos opioides sintéticos, ya que, además del precio tan bajo al que se comercializa, se puede encontrar a la venta en sitios en línea e incluso en redes sociales, en donde los distribuidores, de China y Hong Kong, utilizan “fotos de mujeres jóvenes como foto de perfil” para ocultar su identidad. Aunque también hay casos en los que están etiquetados como “sustancias químicas de investigación”.
En casos excepcionales se han encontrado perfiles en los que aparecen a la venta “explícitamente como nitazenos”, como reveló una búsqueda hecha por The Wall Street Journal, en la tienda digital pakistaní TradeKey, en la que encontró “casi 100 perfiles” que vendían este opioide sintético, “incluyendo etonitazenos, con una potencia estimada 15 veces superior a la del fentanilo”, alertó el rotativo. Asimismo, los proveedores afirmaron al Journal que “podían enviar cualquier cantidad a Europa”, evadiendo las aduanas.
La investigación periodística señaló que, por el momento “parece” que sólo “intermediarios y vendedores individuales” son quienes suministran los nitazenos, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que cárteles empiecen a recurrir a estas sustancias. Por ejemplo, la Administración para el Control de Drogas, la DEA, advirtió que, debido a la relación que mantienen con proveedores chinos, los cárteles mexicanos de la droga podrían empezar a utilizar nitazeno en los productos que llevan hacia Estados Unidos.
En tanto, Charles Yates, subdirector de la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido, señaló que al ser este un producto tan económico y tan potente, es posible que los criminales busquen mezclarlo con otras drogas para obtener más ganancia de la venta de estas. Y es que aunque “los traficantes no intentan matar a los clientes”, señala el periódico estadounidense, el comercio de las sustancias ilícitas también ha obligado a los narcotraficantes a buscar estrategias para trasladar sustancias más potentes en menor volumen.
Otra región que se está viendo afectada por el consumo de nitazenos es África occidental, en donde se utiliza “como ingrediente predominante en el kush, una droga sintética que ha matado a miles de personas y llevado a Sierra Leona y Liberia a declarar estados de emergencia nacional”, señala el Journal, lo que evidencia lo fácil de que es de crear la sustancia adictiva, ya que “Se pueden producir con diferentes sustancias químicas relativamente fáciles de conseguir, y se puede hacer en un laboratorio clandestino”, explicó Adam Holland, experto en opioides sintéticos de la Universidad de Bristol, lo que también, dijo, repercute en su bajo costo y en su propagación en todos los continentes.
Y es que ante la prohibición que, en 2022, hizo Afganistán para cultivar amapola, podría agravarse el incremento de nitazenos, –opioides sintéticos que se pueden ingerir, inhalar o inyectarse– como reemplazo de la heroína, lo que podría incrementar las muertes por sobredosis en todo el mundo, advirtió la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), la cual detalló que esta droga ya ha sido detectada en países como Bélgica, Eslovenia, Estonia, Irlanda, Letonia, Reino Unido e incluso Canadá y Estados Unidos. (Sin Embargo)