El quinto municipio vive desde hace tiempo una crisis en materia de seguridad. En los últimos años, los habitantes han visto crecer delitos como robos a comercio, viviendas y vehículos; extorsión, homicidios de agentes y narcomenudeo. Y aunque se reportan avances en la reducción de crímenes de mayor impacto, la presencia del crimen organizado es una constante.
El documento emitido por la Oficina de Control de Asuntos Exteriores (OFAC por sus siglas en inglés), no deja lugar a dudas de los graves señalamientos que ayer hizo Estados Unidos sobre una red de personajes y empresas ligadas al cartel de Sinaloa en el municipio de Playas de Rosarito, donde mencionan a la exalcaldesa de esa localidad, y actual diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo.
En el informe, las autoridades del vecino país le dan categoría “fuerte” a su señalamiento, y dice claramente que el motivo es por su relación con el cartel de Sinaloa.
La exalcaldesa fue polémica durante su mandato al frente de Playas de Rosarito, pues trascendieron imágenes de una fiesta con música y alcohol en sus oficinas, así como su ocurrencia de llegar a dar su informe de actividades mientras se escuchaba la melodía de la “Marcha Imperial”, de las películas de La Guerra de las Galaxias.
Antes ni ahora las cosas van mejor. El hermano de la actual alcaldesa de ese municipio, la también morenista Rocío Adame, fue el abogado que defendió a 10 presuntos integrantes de una organización criminal luego que fueron denunciados y aprehendidos, al encontrarse armados en calles del fraccionamiento Punta Azul, en enero de 2023.
Ese año fue por cierto, el más inseguro en la historia de Playas de Rosarito, con más de 5 mil delitos denunciado, donde destaca el alza del narcomenudeo, con un 61 por ciento respecto al 2022. Araceli Brown estuvo al frente como alcaldesa del 2019 al 2024.
Antes de la entrada de Araceli Brown ya había varios asuntos de seguridad serios, como el asesinato en noviembre de 2018, de tres operadores criminales ligados a los hermanos Arzate, también señalados ayer por Estados Unidos.
Desde 2016 Playas de Rosarito registró un aumento considerable de homicidios dolosos, pasó de cero a decenas ese año; las extorsiones también crecieron, relacionadas con la disputa del territorio por parte de grupos criminales; los robos con violencia, robo a comercios y robo de vehículos también se habían incrementado en 2018.
Fuente: BRUJULA NEWS
Publicado por: