19 de enero de 2025 (21:40 hrs).-(El Sol de Tijuana) La última vez que Christian Adán (a) “Cabo 16”, estuvo en audiencia judicial acusado de participar en el asesinato de Margarito Martínez Esquivel, consiguió de última hora que los dos imputados junto a él, ya sentenciados, testificaran a su favor en el juicio que decidió enfrentar.
Han pasado ocho meses desde entonces, la Fiscalía General del Estado (FGE), apeló la decisión de la jueza Reyna Rábago Lara de aceptar la solicitud de “Cabo 16” , y consiguió que el Tribunal Superior de Justicia ordenara el inicio del juicio sin esos testimonios.
Rafael Orozco Vargas, fiscal central, cree que la jueza buscaba garantizar los derechos de “Cabo 16” considerando que antes cualquier procesado estaba siempre en desventaja, pero en el nuevo sistema de justicia las partes están en igualdad de condiciones para acusar y defender.
“Estas personas, por lógica, sabemos qué iban a ir a declarar. Una actitud evasiva o de defensa”, comentó.
Orozco Vargas y la fiscalía especializada en delitos contra la vida son ahora los responsables de dar seguimiento a los expedientes por los crímenes de Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado.
Él fue asesinado el 17 de enero de 2022, ella seis días después, ambos a balazos cuando estaban en sus autos frente a sus domicilios particulares.
A tres años de distancia hay autores materiales aprehendidos y en prisión, pero el gremio periodístico sostiene, enfático, que el pendiente sigue siendo llevar a tribunales a quienes ordenaron y pagaron por las muertes del fotógrafo de policiaca y de la periodista duranguense.
“La impunidad que el Estado le ha garantizado a los asesinos intelectuales de Margarito y Lourdes, nos pone en riesgo a todos los periodistas de Baja California”, expresaron en un posicionamiento dirigido a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y a la fiscal general, María Elena Andrade Ramírez.
El fiscal central, por otro lado, afirma que están en la parte más difícil de la investigación.
“Casi siempre identificar al autor intelectual es lo más complicado porque casi siempre quien te da esa información se trata de un imputado”, comentó.
El intelectual y los ejecutores
De acuerdo con los elementos de prueba presentados por la FGE en la audiencia inicial, David (a) “Cabo 20” habría ordenado el asesinato de Margarito Martínez a “Cabo 16”, quien para eso reclutó a José Heriberto Ochoa Díaz (a) “El Huesos”, y éste contactó a Adrián y/o Manuel Ramos, (a) “El Uber”.
El 12 de diciembre de 2022 los dos últimos aceptaron el juicio abreviado, es decir, un acuerdo con la FGE para admitir su responsabilidad a cambio de una pena de 25 años de cárcel, cuando en juicio podrían haber enfrentado hasta 60, según el código penal del estado.
Ochoa Díaz reconoció que videograbó con un teléfono celular el momento en que “El Uber” le disparó a Margarito Martínez por la espalda, lo mismo que este último aceptó haber jalado el gatillo.
- ¿La reducción de su condena fue a cambio de que colaboren con la fiscalía para resolver el crimen.
“No podemos dar información sobre la negociación que se dio. Lo que sí digo es que el objetivo prioritario de la fiscalía en este momento es poder llevar a juicio a quien fue el autor intelectual”, dice el fiscal central.
“Cabo 20” está en prisión preventiva en la penitenciaría El Hongo desde noviembre de 2022, pero enfrentando un proceso por otro homicidio calificado, también como autor intelectual.
Y de acuerdo con datos públicos del Poder Judicial de Baja California, tiene más de un año intentando salir de prisión.
El 13 de octubre de 2023, el 12 de abril y el 16 de noviembre de 2024, tuvo audiencias para revisión, sustitución o modificación de medidas cautelares.
Alegó que al momento de ser procesado la legislación vigente no contemplaba prisión oficiosa para personas con domicilio fijo, un trabajo y otros criterios similares, explicó el fiscal central.
“No nomás es el arraigo, hay diferentes cuestiones que se ven en el Código (penal), como el riesgo de asustar, amedrentar a los testigos, que en el caso de los homicidios es muy común que suceda”, agregó.
El homicidio de Lourdes
Hay tres hombres en prisión sentenciados por la muerte de Lourdes Maldonado López, todos considerados autores materiales: Erik Eduardo Contreras Ramos, Kevin Alberto Villarino Hernández y Guillermo Julián Castro Garzón.
También en procedimiento abreviado, recibieron 20 años de prisión los dos primeros y 24 años el tercero, responsable de disparar en contra de la periodista para después huir en un taxi libre conducido por Erik, donde también viajaba Kevin.
En aquella audiencia de octubre de 2022 que escucharon la sentencia acordada con la FGE y la familia como víctima indirecta, no hubo una sola palabra sobre la autoría intelectual ni el motivo detrás del asesinato.
Ya se cumplen 3 años de ambos asesinatos, y la comunidad periodistica sigue en pie, pretendiendo el escalrecimiento total y ambsolutos de ambos crimenes.
(Texto e Inf. De Sol de Tijuana)