El Jefe Fortunato

El Jefe Fortunato

LA ESTADÍSTICA POLÍTICA

Por Sergio Trochez Reza

13 de agosto de 2025.-  Una gran consternación fue la que se generó entre la militancia del Partido Acción Nacional -PAN-, y en parte importante de la sociedad bajacaliforniana, a causa del desafortunado fallecimiento del contador público y político José Fortunato Álvarez Enríquez, ocurrido la mañana de este lunes.

Fortunato, quien dejó de existir a los 87 años de edad en el hospital Almater de Mexicali, fue toda una institución dentro de la organización blanquiazul, y siempre se le recordará con afecto y respeto, porque el comportamiento que tuvo en vida fue intachable. 

Seguramente por ello, las redes sociales se inundaron ayer de mensajes llenos de aprecio hacia una persona que en todo momento fue bondadosa y mesurada, además de firme en sus principios de doctrina.

Fortunato fue un luchador incansable, que siempre buscó, a través de muchas trincheras, el bien común y el respeto a la dignidad de la persona humana. Desde los tiempos en que el panismo era una férrea oposición del entonces gobernante Partido Revolucionario Institucional -PRI-.

Antes de que el PAN llegara al poder en Baja California, Álvarez Enríquez fue candidato a diversos cargos de elección popular, así como presidente del Comité Directivo Estatal de la institución albiazul. Desde entonces, los panistas empezaron a referirse a él como 'El Jefe Fortunato'.

En 1989, al llegar Ernesto Ruffo Appel a la gubernatura del estado, Fortunato fue nombrado sub-secretario General de Gobierno. Y poco menos de dos años después, en 1991, fue designado secretario General de Gobierno, ante la renuncia de Héctor Terán Terán, quien se separó de ese cargo para contender como candidato del PAN a senador de la República, ganando los comicios que lo convirtieron en el primer panista ocupante de un escaño en la cámara alta del Congreso de la Unión, en toda la historia de México.

 

Cuatro años después, cuando en 1995 Héctor Terán ganó la gubernatura, el nuevo mandatario estatal nombró a Fortunato director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California -ISSSTECALI-.

 

Posteriormente, de 1997 a 2000, Álvarez Enríquez se desempeñó como diputado federal por la vía plurinominal, participando de esa manera como representante popular en la primera legislatura con mayoría opositora al PRI, en toda la historia del país. En ese entonces, el presidente de la República era Ernesto Zedillo Ponce de León.

 

FUE CONSIDERADO PROSPECTO PARA GOBERNADOR

 

Pocos saben que el domingo 4 de octubre de 1998, cuando de manera inesperada falleció el gobernador Héctor Terán, Fortunato estaba cumpliendo 61 años de edad.

 

Su estilo conciliador, llevó a muchos panistas a pensar que llenaba los requisitos para llegar a la gubernatura del estado, sustituyendo al recién fallecido mandatario, por considerar algunos que su forma de hacer política era parecida a la del licenciado Terán. Sin embargo, y a pesar de que los legisladores blanquiazules lo propusieron en reuniones informales, los diputados priístas se encargaron de no aceptarlo, debido a que sabían que Fortunato haría un buen gobierno, y eso representaba una alta posibilidad de la continuidad del PAN en el poder, en detrimento de la organización tricolor.

 

El argumento jurídico que los diputados del PRI utilizaron para decidir lo anterior, fue que para ser gobernador de Baja California, se requería no ser funcionario público 90 días antes de su elección, y Fortunato era en ese momento diputado federal. Ese mismo pretexto de carácter legal pusieron los priístas para que Eugenio Elorduy Walther (alcalde de Mexicali), y Rodolfo Valdez Gutiérrez (secretario General de Gobierno), no consiguieran la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal.

 

Le legislación establecía que para designar gobernador en caso de fallecimiento, sería el Congreso del Estado quien lo elegiría, por medio del voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes. En esa ocasión, ni PAN ni PRI contaban con ese porcentaje de sufragios, motivo por el cual, los diputados locales azules y tricolores tenían que ponerse de acuerdo. Y lo hicieron, pero a favor de Alejandro González Alcocer, quien gobernó Baja California de 1998 a 2001.

 

El acuerdo al que habían llegado previamente el priísta presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, y el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Felipe Calderón Hinojosa, era: "el gobernador de Baja California será panista, bajo el siguiente esquema: el PAN propone y el PRI dispone".

 

Para que nada se saliera de control, Zedillo envió a Baja California como su representante personal, al secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Carlos Rojas Gutiérrez; y Calderón hizo lo propio con el diputado federal Ricardo García Cervantes, quien por cierto, también cumplió años el triste domingo 4 de octubre de 1998 (44).

 

Fortunato no fue gobernador, pero participó en las administraciones federales encabezadas por los ex-presidentes Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), siendo uno de sus cargos el de delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS- en Baja California.

 

Todavía hace menos de un mes, seguía activo dentro de la política, haciendo mancuerna con los ex-gobernadores bajacalifornianos Ernesto Ruffo Appel, Alejandro González Alcocer y José Guadalupe Osuna Millán, a quienes acompañó en varias ruedas de prensa para realizar críticas tanto a las nuevas formas de conducción de Acción Nacional, como al sistema político mexicano.

 

DESDE EL FALLECIMIENTO DE MACRISTY, NO SE HABÍA VIVIDO TANTA CONSTERNACIÓN 

 

En mayo de 2001, falleció la presidenta del DIF municipal de Mexicali, María Cristina Ramos de Hermosillo, conocida cariñosamente como Macristy, quien llevaba dos años y medio en el cargo, después de haber sido regidora (1992-1995) y oficial mayor del Gobierno del Estado (1995-1998).

 

Desde entonces, el fallecimiento de un político panista bajacaliforniano, no había causado tanta consternación en las filas blanquiazules.

 

En sus redes sociales, el ex-regidor cachanilla Héctor Ibarra Calvo publicó ayer lo siguiente: "Fortunato no incendiaba almas como Bernardo Borbón, ni era elocuente en su narrativa como Rafael Ayala, ni hacía temblar con su sola presencia como Eugenio Elorduy; todos faltantes y como él, insustituibles. El Jefe Fortunato reflejaba la lealtad irrestricta, la experiencia templada y la reflexión constante en los valores y principios de Acción Nacional".

 

SU FAMILIA 

 

Fortunato estuvo casado con Gloria del Carmen Valdez, quien a los 81 años de edad falleció en mayo de 2020, luego de 56 años de matrimonio. Con ella procreó cinco hijos, siendo el mayor de ellos el sacerdote Fortunato Álvarez Valdez, quien dejó de existir en el año 2018, siendo obispo de Gómez Palacio, Durango.

 

Le sobreviven sus hijos Gloria, Pablo, Felipe y Margarita, a quienes les enviamos nuestras más sentidas condolencias.

 

Ha fallecido una persona muy querida por el panismo estatal, e incluso nacional.

 

Han sido centenares las muestras de tristeza ante la irreparable pérdida de un gran ser humano, como lo fue José Fortunato Álvarez Enríquez.

 

Descanse en paz.

 

 https://periodicobajacalifornia.info/

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.