Por: Enrique Méndez Álvarez
20 de febrero de 2025 (13:15 hrs).-Entre los más complicados problemas a resolver por el gobierno de ISMAEL BURGUEÑO, además de la inseguridad, urbanización y alumbrado, sobresale el tema del ambulantaje en el centro de la ciudad, y en este entorno el jefe de la comuna tijuanense, ha determinado fijar su atención al objetivo de sanear la vía pública de las principales arterias de Tijuana.
La solución es complicada, porque lo de menos, es aplicar un operativo en el que inspectores y policías, desalojen las banquetas invadidas por vendedores de todo tipo de mercancía, desde ropa, fruta, comida ahí cocinada, y artículos electrónicos.
Todos pagan por que se les permita la operatividad de sus improvisados espacios, tienen recibos que expide el Ayuntamiento, aunque al margen de esto, los líderes de diversos grupos, también cobran cuotas extras a los modestos comerciantes.
Que va a hacer el secretario de Gobierno Municipal, ARNULFO GUERRERO, ahora que los comerciantes vayan siendo removidos del sitio por el que pagaron cantidades extraordinarias, para obtener su “pedazo” en las banquetas?.
Pues los que cobran el dinero que suma cantidades millonarias, unos ya se fueron, mientras que los que heredaron la complicada situación, ahora enfrentarán una sensible situación, ante la próxima salida paulatina de quienes fincaban en su actividad, el sostén de sus de familias.
Para el comercio organizado que ahora preside OLIVALDO PAZ, será de gran alivio que el alcalde BURGUEÑO, analice la forma de como, resolver este problema social, pero quienes pagan renta en sus hogares, alimentación de sus dependientes, costos de educación de hijos, y gastos que les permiten mal vivir, la preocupación será que pasará con ellos.
Seguramente, se ofrecerá en su momento a esos ambulantes salir del primer cuadro de la ciudad, para que ocupen otros sitios de reubicación, pero en “las. Orillas”, o delegaciones, a donde se les pretenda expulsar, ahí no hay clientela cautiva que garantice las ganancias necesarias para el sostenimiento de sus dependientes.
Otros que inmediatamente saldrán perjudicados, si así se le puede llamar, es a los dirigentes de esos comerciantes, pues las “cuotas de protección” ya no serán garantizadas, porque los vendedores, no tendrán a partir de su destierro, las mismas ganancias, o definitivamente la opción inmediata es dejar de realizar el comercio que actualmente ejercen.
En este ejercicio de sanear la vía pública del centro de la ciudad, el presidente de Canaco OLIVALDO PAZ, debe pedir una investigación, que revela los nombres de los vividores dirigentes de ambulantes, además de funcionarios que antes y actualmente han obtenido dinero objeto de la explotación de esta actividad de comercio informal.
En este reto, sería sano que la sindica municipal TERESITA DE JESÚS BALDERAS, también disponga una carpeta de investigación, para establecer la identidad de quienes han explotado a los vendedores de la vía pública del centro de la ciudad, y los nombres de los funcionarios que han cobrado al margen de la ley por una actividad que solo debería arrojar dividendos a la administración municipal.
SOLO PARA MUY CHICHOS
Si quieres vivir una vida feliz, átala a una meta, no a personas ni a cosas
Albert Einstein