05 enero 2024. Baja California. (12:30 hrs).' El Maestro en Educación y físico- químico matemático, Arnoldo Jiménez Cazáres estimó que el primer trimestre del año es influenciado por los remanentes del 2024, por lo que la situación económica que se vive es la herencia de una inflación que se ha estacionado en el rango del 4.5 por ciento, lo cual se refleja en el incremento en el precio de los alimentos principalmente, señaló.
Mencionó, en entrevista breve con el Diario Digital, BAJA CALIFORNIA, que a través de las noticias se ha dado a conocer que se incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (lEPS) en gasolinas, lo que repercutirá en el traslado de mercancías y a su vez impactará en el precio del producto final, sobre todo en los alimentos, esta situación no solo será enero, sino que se podría extender hasta marzo. Hizo hincapié que en la zona lo que se va a sufrir es un incremento en los precios de productos de la canasta básica y alimentos principalmente, derivado de todo lo anterior explicado.
El primer trimestre del año será bastante complejo por lo que cree que el Colegio de Economistas estará muy pendiente de lo que estará ocurriendo y cómo se estará comportando la inflación, reiteró el matemático y catedrático e la Universidd Nueva Baja, del municipio de Rosarito.
Otro tema pendiente es la toma de protesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, situación que también impactará de manera negativa en la economía de México.
La recomendación del profesor en matemáticas es que la ciudadanía en esta llamada cuesta de enero, es evitar el uso de las tarjetas de crédito y si lo hace, pagar en tiempo y forma la cantidad completa, no solo el pago mínimo, evitar comprar a crédito, no recurrir a préstamos bancarios, no comprar cosas innecesarias y tener lo básico, por lo menos para el primer trimestre del año.
Además, no hacer gastos excesivos en algo que no vas a utilizar, no gastar más de tus ingresos y programar pagos mensuales para evitar deudas a largo plazo.
Mencionó que un plan de economía familiar al inicio de año es muy bueno, por lo que pueden proyectar en conjunto y ponerse metas , reiterando que podría ser para el primer trimestre del año para ver cómo les funciona.