Señaló que, como parte del Programa Estatal para prevenir las enfermedades transmitidas por vector, se realiza un monitoreo constante para detectar zonas o colonias con factores de riesgo para implementar acciones de control del mosquito.
“Sabemos que por las características de la región es más factible que exista proliferación del mosquito o de otros vectores que son los que nos preocupan que puedan transmitir el dengue, el zika y chikungunya”, enfatizó.
Mencionó que hay 3 zonas en Mexicali donde se ha detectado mayor incidencia de este mosquito, las cuales son la colonia Conjunto Urbano Universitario, Hidalgo y Ángeles de Puebla.
Explicó que se instalan en puntos estratégicos las ovitrampas, para identificar qué zonas presentan alta positividad del vector (mosquito) y cuando existe un aumento de huevecillos se interviene con los trabajos de fumigación, promoción y nebulización; por lo que agradece la colaboración de la ciudadanía de las localidades donde se ha pedido el apoyo.
Recalcó que la institución cuenta con 80 brigadas en la entidad, de las cuales 40 pertenecen a Mexicali y son integradas por el personal de vectores, quienes están capacitados para el manejo del equipo.
Cabe mencionar que además realizan acciones de prevención, promoción de la salud, aplicando la sencilla medida de Lava, Tapa, Voltea y Tira, estudios entomológicos, control físico y químico (control larvario) de los recipientes con agua, y la fumigación tanto en viviendas como en el ambiente con el propósito de disminuir la presencia del mosco trasmisor del dengue, zika y del chynkungunya.
Last modified on Saturday, 21 May 2022